CURRICULUM de la ACTIVIDAD
CIENTIFICA y PROFESIONAL
del Dr. Fausto Presutti

nacido en Roma el 26/07/1955
telef. 0039 6 86890061 – 0039 6 8275589
e-mail
fausto.presutti@fastwebnet.it
ACTUALES ENCARGOS PROFESIONALES
Es Presidente del ISPEF – Instituto de Ciencias
Psicologícas de la Educación y de la Formación,
con sede legal en Roma. Sitio
www.ispef.it.
Es Presidente del E.C.E. – EUROPEAN CENTER of
EDUCATION, Equipo de Investigación y de
Formación Europea de la Educación, marco de
referencia de la sociedad de el conocimiento
europeo en el ambito educativo (www.eceducation.eu).
El E.C.E. había institucionalizado en el marzo
2007.
Es ideador y coordinador de la R.E.AL.IN.FO. –
RED EUROPA AMERICA LATINA INVESTIGACION Y
FORMACION, Centro de Investigacion y de
Formación en el ambito de la Cooperación
Educativa entre Europa y LatinoAmerica y en las
Planeaciónes-Formaciónes-Estudios-Investigaciónes-Interventiones-Experimentaciónes-Evaluatiónes-Certificaciónes
de calidad entre las experencias y los marcos en
le comunidad de pratica en el ambito de la
Educación Infantil, de la Escuela y de Educación
Permanente (www.realinfoedu.net).
El Projecto R.E.AL.IN.FO. es operante da octobre
2006.
Es ideador y coordinador de la REEI (Red Europea
Educación Infancia) entre la cual ha adherido la
Facoltad de Educación de la Universidad de
Concepcion del Cile y de la Universidad UDEM de
Monterrey (Mexico), más alla Instituciones de
ocho pais de Europa.
Dirige proyectos a nivel europeo para los cuales
es acreditado:
por el INDIRE – Agencia Socrates Italia, para
desarrollar cursos sobre “Estrategias para
favorecer el Éxito Escolar” (prot. n.12336/D95
del 09.05.03), sobre “Estrategias para el
desarrollo de un sistema de Calidad en las
escuelas” (prot. n.12336/D95 del 09.05.03),
sobre “Nuevas Tecnologías a suporte de la
Didáctica” (prot. n.18404/DSC del 18.08.03),
sobre ”Aprendizaje/enseñanza precoz en el
contexto escolar” (prot. n. 18404/DSC del
18.08.03);
por el ISFOL – Agencia “Leonardo da Vinci” (convención
n 2005 – I/05/B/F/PP-154000) para la realización
del Proyecto “DI.SCOL.A. FRACASO ESCOLAR ADIOS.
La profesionalidad docente para garantizar el
éxito escolar”.
Dirige proyectos de investigación y de formación
de modo duradero, para los cuales es acreditado
a nivel nacional por el MIUR - Ministerio de
Educación y Ciencia (D.M. 177/00, D.M. 90/03 e
D.D.G 28/07/05- prot. 1457 del 01.08.05), para
desarrollar actividades de formación y de
investigación para el personal docente y
directivo de la escuela y conduce cursos y
Master de duración anual y/o bienal/ trienal.
Tiene investigaciones, docencia y publicaciones
en:
PSICOPEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DIDÁCTICA
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DEL APRENDIZAJE
PSICOMETRÍA Y TEST EDUCATIVOS
DIDÁCTICA
PSICOPEDAGOGÍA DE LA INFANCIA Y SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LOS SISTEMAS FORMATIVOS
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y RELACIONAL
PSICOLOGIA LABORAL
Dirige la colección de libros de Ciencias
Humanas del “Instituto Italiano Ediciones ATLAS”
de Bérgamo, con la responsabilidad cientifica y
cultural de la publicación de los volumenes de
Filosofía, Sociología, Psicología, Pedagogía,
Metodología Didactica, Ciencies Motorias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
CURRICULUM CIENTIFICO Y PROFESIONAL
ENCARGOS UNIVERSITARIOS o en ENTES NACIONALES
Desde 15 enero 2007 es partner italiano del
OBIPD “Observatorio Internacional de la
Profesión Docente” aprobado dal Grupo FODIP del
Departemento de Didactica y Organización
Educativa de la Universidad de Barcelona, entre
la cual partecipan Universidad Europeas y Latino
America por lo estudio, la investigación, la
planificación y la formación de la
professionalidad docente, en ambito
universitario, escolástico y formativo.
Desde el febrero 2005 colabora con el grupo
FODIP de la Universidad de Barcelona (Departament
de Didàctica i Organització Educativa) para
desarrollar y profundizar el modelo de
Profesionalidad Docente en la Escuela Europea.
Actualmente está trabajando en un Proyecto de
Investigación sobre la Profesionalidad Docente
que estudia y analiza las condiciones y los
factores que determinan el éxito formativo de
los alumnos y que mejora la calidad del sistema
escolar, proponiendo una comparación y una
propuesta de intervención en ámbito Europeo y de
la América Latina.
En febrero de 2006 y de 2007 fue docente en
calidad de “Profesor visitante” del Departamento
de Educación y del Departamento de
Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey (México)
condució:
- el Módulo “Estrategias Docente” de la
Especialidad en “Maestría en Educación Inicial y
Preescolar”;
- el Módulo “Modelos y Estrategias Docentes en
la Educacion Infantil” del Programa de Postgrado
en “Educación Temprana y Preescolar”;
- la relación sobre “Lógica emocional,
inteligencias múltiples y estilos cognitivos” y
el taller sobre “Inteligencia y Creatividad” en
el Seminario Internacional de Psicopedagogía
“Inteligencias Múltiples y Aprendizaje
Significativo”.
Delegado en el decembre 2005 para la Italia en
el Management Committee para la Acción COST A33
“Cross linguistically robust stages of
children’s linguistic performance” bajo
nominación del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
(MIUR) – Departamento para la Universidad, la
Alta Formación artística y musical y para la
Investigación Cientifica y Tecnológica –
Dirección General para las estrategias y el
desarrollo de la internazionalización de la
investigación cientifica y tecnológica (prot.
cost 55/05).
En 2001, en colaboración con la Asociación de
Investigación y Estudios Fusis de Alvignano (CE)
y con la Universidad de Federico II de Nápoles
desarrolló el CURSO BIENAL DE ESPECIALIZACIÓN
PARA EXPERTO PSICO-PEDAGOGO DE EDUCACIÓN Y DE
FORMACIÓN (1° año 2000/2001; 2° año 2002/2003).
En 2000 fue Profesor a contrato en la
UNIVERSIDAD DE LOS ESTUDIOS DE PERUSA del curso
complementario “Aspectos psicopedagogicos de la
formación docente” de la enseñanza de PEDAGOGÍA
de la Facultad de Ciencias de la Formación.
En el 1988 y 1989 fue nombrado Consejero
Cientifico Nacional del Departamento "Educación
y Escuela" del Ente Moral ANMIC, Asociación
Nacional Mutilados y Inválidos Civiles, que con
DPR del 23/12/1978 tutela y representa los
minusválidos portadores de handicap
psico-fisico.
En el 1989 fue nombrado miembro del Comitado
Tecnico-cientifico del Departamento "Educación y
Escuela" de la Federación ANMIC - UIC - ENS, que
tiene la tutela y la representación legal de los
minusválidos psicofisicos, ciegos y sordomudos.
En el 1988 fue nombrado docente de
PSICODIDACTICA en el "PROYECTO INFANCIA",
organizado por el Ayuntamiento de Roma con la 1^
Catedra de Pedagogía DE LA UNIVERSIDAD "LA
SAPIENZA" DE ROMA, para la actualización, la
cualificación y la formación del personal
docente de la Escuela de parvulos con
deliberación del Ayuntamiento de Roma.
Del 1985 al 1989 colaboró a las actividades de
estudio y de investigación con el prof. Mauro
Laeng, numerario de la 1° CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD "LA SAPIENZA" DE ROMA.
Del 1980 al 1989 fue COLABORADOR en la 3°
CÁTEDRA de DIDÁCTICA de la FACULTAD DE PEDAGOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD "LA SAPIENZA" DE ROMA.
DOCENCIA EN CURSOS BIENALES PARA LA FORMACIÓN DE
DOCENTES DE SOPORTE EN CLASES CON ALUMNOS
MINUSVÁLIDOS:
Docente en el "Curso bienal de especialización
polivalente para el personal directivo, docente
y educativo para la integración escolar",
reconocido y aprovado por el Ministerio de
Educación con D.P.R. 970/75 y sucesivas
modificaciones:
- en el 1982/83 como COORDINADOR DE PRÁCTICA y
ponente de las tesis en el MO.DI.S. de Roma;
- en el 1986/87 y en el 1987/88 como TITULAR DE
CÁTEDRA de PSICOLINGÜÍSTICA y EDUCACIÓN
LINGÜÍSTICA en el Instituto L. Vaccari de Roma;
- en el 1987/88 como TITULAR DE CÁTEDRA de
PEDAGOGÍA en:
a) la Superintendencia de Roma.
b) el Instituto "Divinae Gratiae" de Formia;
- en el 1987/88 como TITULAR DE CÁTEDRA de
LÓGICA-MATEMÁTICAS en:
a) la Superintendencia de Rieti;
b) el Instituto "Veritas" de Anzio;
c) el Instituto "S. Caterina" de Capua;
d) el Instituto "Divinae Gratiae" de Formia;
e) el Instituto "Romagnoli" de Roma, gestido
por las Monjas Franciscanas SS. Cuori;
- en el 1988/89 como TITULAR DE CÁTEDRA de
METODOLOGÍA DIDÁCTICA en la Superintendencia de
Roma;
- en el 1988/89 como TITULAR DE CÁTEDRA de
LÓGICA-MATEMÁTICAS y EXPERTO CUALIFICADO DE
EDUCACIÓN A LA IMAGEN en la Superintendencia de
Rieti;
- en el 1990/91 y en el 1991/92 como TITULAR DE
CÁTEDRA de LÓGICA-MATEMÁTICAS en la
Superintendencia de Rieti;
- en el 1990/91, para el curso de recorvención
para la minusvalidez de la audición, como
TITULAR DE CÁTEDRA de LÓGICA-MATEMÁTICAS y de
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO en la Superintendencia
de Rieti.
-----------------------------------------------------------------------------
TÍTULOS DE ESTUDIO
En el año academico 1977/78 se licenció en
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN en la Universidad
Pontificia Salesiana de Roma con la
cualificación "Magna cum Laude". Esta
licenciatura es reconocida a nivel internacional
por el Estado Pontificio.
En el 1980 obtenió el diploma trienal de
"FILMOLOGIA Y CINEDIBATE" expedido por el Centro
de Comunicación Social y por el Centro Estudios
Cinematograficos de Roma, basado sobre 5 pruevas
de examen y 3 investigaciones filmologícas.
En el año académico 1984/85 se licenció en
PSICOLOGÍA en la Universidad Pontificia
Salesiana de Roma con la calificación "Summa cum
Laude" (30/30), desarrollando prácticas en "técnicas
diagnósticas estructuradas", en "técnicas
proyectivas y diagnóstico funcional" y
intervenciones de asesoriamiento psicologico y
psicopedagogico. Además, desarrolló el seminario
"De Dewey a la sociedad informatica: cuales
posibilidades para la educación". Esta
licenciatura es reconocida a nivel internacional
por el Estado Pontificio.
En el 1988 se licenció en PSICOLOGÍA, en la l'Universidad
"La Sapienza" de Roma con la calificación de
110/110, elaborando la tesis "La actitud a la
enseñanza. Presupuestos teoricos y formulación
de un test". Esta licenciatura es reconocida a
nivel internacional por el Estado Italiano.
En el 2001/2003 conseguió el título de
EVALUATOR DE CALIDAD ISO 9000:2000, en Roma
asistió al curso de formación realizado por el
Ente Cerificatorio BVQI Italia s.r.l., para “ISO
9000:2000 Series Auditor/Lead Auditor Training
Course”, obteniendo el título de IATCA QMS
Auditor/Senior Auditor y de IRCA QMS
Auditor/Lead Auditor and Internal Auditor.
Certificación reconocida a nivel internacional.
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOPEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Durante el bienio 2005-2007 dirigerá el Proyecto
“DI.SCOL.A.- FRACASO ESCOLAR ADIÓS- LA
PROFESIONALIDAD DOCENTE PARA GARANTIZAR EL ÉXITO
ESCOLAR” aprovado por el ISFOL-Agencia Nacional
“Leonardo da Vinci” (Prog. n.
I/05/B/F/PP-154000, Año 2005) en el ámbito del
Programa “Leonardo da Vinci”- Invitación
comunitaria 2005-2006. El Proyecto se propone
contribuir a introducir elementos relativos a la
Calidad de la Formación escolar, a la creación
de macroindicadores que identifiquen la
profesionalidad docente y a la constitución de
un estudio y de una investigación experimental
concerniente a las metodologías y a las
estrategias innovadoras para mejorar el éxito
escolar de los alumnos. El Proyecto tiene las
finalidades de hacer adquirir a los docentes de
la escuela las competencias sobre las
metodologías de enseñanza-aprendizaje,
constituir un espacio europeo común y de
satisfacer la necesidad de profesionalización
continúa de los docentes/formadores. El Doct.
Presutti, como Presidente del ISPEF Instituto
promotor de la iniciativa, coordinará los
trabajos de los socios europeos representados
por los siguentes sujetos: SIREAS
(Bruselas-BÉLGICA), PROFESSIONAL SCHOOL OF
FASHION DESIGN (Turnovo-BULGARIA), VALETIO
HIGH SCHOOL (Ios CIcladi–GRECIA), UNIVERSIDAD DE
BARCELONA-DEPARTMENT DE DIDACTICA I
ORGANITZACIO’ EDUCATIVA (Barcelona-ESPAÑA),
DEPARTMENT OF EDUCATION DEVELOPMENT (DEIS)–CORK
INSTITUTE OF TECHNOLOGY (Cork-IRLANDA), I.T.
“NEAGOE BASARAB” (Oltenita-ROMANIA), COLEGIUL
NATIONAL VOCATIONAL (Localitatea Slatina,
RUMANIA), S.G. IOAN STEFANESCU (Iasi- RUMANIA),
LEARNING COMMUNITY (Roma-ITALIA), SCIENTER
(Bolonia-ITALIA), UNIVERSITÀ ROMA
III-DIPARTIMENTO SCIENZA DELL’EDUCAZIONE
(Roma-ITALIA), I.T.I.S. AMEDEO DUCA D’AOSTA
(Áquila-ITALIA), IRRE TOSCANA (Florencia,
ITALIA).
En los años escolares 2004-2005 y 2003-2004
dirigió el Curso COMENIUS AZ 2.2 del PROYECTO
SOCRATES “ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL ÉXITO
ESCOLAR” que ofreció una ocasión importante de
formación psico-pedagogica sobre los problemas
de éxito/fracaso escolar de los estudiantes y
sobre las problemáticas de enseñanza en
contextos y ambientes desfavorables y de
predisposición de hipótesis de planificación de
intervenciónes en las escuelas europeas sobre el
éxito escolar. El curso aspira a formar docentes
capaz de: conocer las intervenciones activadas
por la Comunidad Europea sobre el éxito escolar;
adquirir el concepto de éxito/fracaso escolar;
encontrar y analizar tecnicas de
enseñanza/aprendizaje que favorescan el éxito de
los estudiantes; analizar los probleman que
influyen en los niveles de rendimiento de los
estudiantes partiendo de la individuación de
una “acción didactica más cualificada” y de una
“mejor relación docente/estudiante para la
realización del pacto formativo
individualizado”; aprender metodologias para
incrementar la autoestima de los estudiantes;
adquirir metodologias para favorecer la
motivación de los estudiantes; formar una
comunidad de practica de expertos en red por
medio de, del punto de vista teorico, la
adquisición de conocimientos y competencias
psico-pedago-sociologicas y, del punto de vista
practico-operativo, la organización de proyectos
a emplear en las escuelas donde se opera;
planificar cursos de continuidad didactica y
educativa con la elaboración de modelos
experimentables.
En el año escolar 2003-2004 dirigió el Proyecto
“CASERTA: PROVINCIA-LABORATORIO” financiado por
el MINISTERIO de EDUCACIÓN Y CIENCIA y por el
CSA de CASERTA para la formación continua del
personal educativo y de la estructura de
referenzia para la inovación didactica en
previsión de la reorganización de los ciclos
escolares. Il proyecto tenía como finalidades la
cualificación sistematica y la especialización
profesional de los docentes; la experimentación
metodologico-didactica que conjugue la autonomia
escolar con el rigor cientifico de los estandard
de calidad en la investigación
metodologico-disciplinar y la prevención del
fracaso escolar. El proyecto permitía una
intervención significativa en relación a la
sensibilización del Claustro, la actualización
profesional de los docentes interesados y un
curso de formación profesional de los
representantes, de los coordinadores de grupo,
de los tutor de red y de los directivos
escolares. Al término del curso era possible
obtener la certificación de Escuela C.E.R.S.
(Centro Educativo de Investigación y de
Experimentación).
Del 2000 al 2002 dirigió el Proyecto “HACER
ESCUELA”, caracterizado por la formación
profesional de docentes de escuelas de parvulos,
de enseñanza primaria y secundaria, mediante la
realización de cursos sobre “METODOLOGIAS
EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN”. El Proyecto “HACER
ESCUELA” fue gestido por la SUPERINTENDENCIA DE
EDUCACIÓN DE CASERTA y por el ISPEF “Instituto
de Ciencias Psicologicas de la Educación y de la
Formación” de Roma y fue realizado en 48
escuelas piloto CERS (Centro Educativo de
Investigación y de Experimentación) de la
provincia de Caserta. El programa formativo del
proyecto “Hacer Escuela” examinava los modelos
teorico-cientificos inherentes los procesos de
enseñanza/aprendizaje en la ecuela; el programa
formativo se caracterizaba por la realización de
un curso bienal de actualización-formación
experimental en “METODOLOGIAS EDUCATIVAS Y
EVALUACIÓN” que interesaba más de 250 docentes
de cada orden y grado escolar (Escuela de
parvulos, Escuelas de enseñanza primaria y
secondaria) de 48 escuelas de la provincia de
Caserta. En el curso participaron también los
directivos escolares (en calidad de tutores
formativos) y más de 600 docentes con la función
de suporte operativo a las actividades de
experimentación y de planificación de los
docentes que participaron en el curso. La
finalidad principal de los cursos fue la
valorización y el desarrollo de la
profesionalidad de los docentes y de los
directivos escolares mediante la realización del
Plan de Oferta Formativa(POF) y mediante la
analisis de los procesos educativos y de los
resultados didacticos productos durante las
experiencias escolares en las cuales los
beneficiarios estaban implicados en la
cotidianidad. En las cuatro Agrupaciones
Territoriales fue formada una red de Escuelas
Piloto CERS (centro Educativo de Investigación y
de Experimentación), con la tarea de realizar y
de monitorar la calidad del servicio escolar por
medio de la actividad metodologico-disciplinar
de los docentes y encaminada para actuar una
enseñanza personalizada y contextualizada que
respetara las necesidades de los alumnos, las
esperanzas de las familias y las exigencias
culturales del territorio. Al término del Curso
de actualización-formación “Metodologias
Educativas y Evaluación”, fue publicado, en
diciembre 2001, el volumen “El Proyecto Hacer
Escuela en la Provincia de Caserta”, a firma
conjunta de la Superintendencia de educación de
Caserta y del ISPEF.
En el año escolar 1998/99, dirigió el proyecto
de experimentación y actualización sobre la
AUTONOMIA ESCOLAR con:
el “Istituto Alberghiero IPSSAR Santa Marta” de
Pesaro y con el “Istituto Commerciale IPSSCT G.
Branca” de Pesaro sobre el tema “Counseling y
dinamicas de colaboración entre docentes,
alumnos, padres y personal A.T.A.”, prot. n.
1892/EI22 del 23 febrero 1999 y sobre el tema
“Comunicación eficaz entre padres y hijos”,
prot. 2186 DU del 3 marzo 1999;
el ”Istituto per l’Industria e l’Artigianato
IPSIA Giuseppe Benelli” de Pesaro para el
asesoriamiento y la asistencia
tecnico-cinentifica del proyecto educativo
“Benelli 2000” creado para prevenir el fracaso
escolar de los estudiantes , prot. n.1113A2a del
09/02/1999.
En el en trienio escolar 1996/99, en la
Provincia de Pesaro-Urbino, dirigió un
importante curso de formación experimental
“METODOLOGIAS DIDACTICAS Y EVUALUACIÓN” que
interesó directivos escolares y docentes de 18
escuelas-piloto de cada orden y grado de la
Provincia. Los cursos, realizados por la
Superintendencia de educación de Pesaro-Urbino
(prot. n. 8135/C12 del 27.07.1995 y suguientes;
prot. n. 3327/C24 del 29.04.1997) y financiados
por el Ministerio de Educación y Ciencia,
desarrollaron la tematica de “La inovación
didactica en la perspectiva de la reorganización
de los ciclos escolares en el ambito de la
reeducación y de la investigación
metodologico-disciplinar”. Ahora las escuelas
interesadas en el proyecto están continuando la
experimentación y las investigaciones realizadas
en calidad de Escuelas Piloto CERS – Centro
Educativo de Investigación y de Experimentación.
En el año escolar 1997/98 dirigió el Proyecto
Piloto “DE LA PROVINCIA LABORATORIO AL
LABORATORIO PROVINCIAL”, financiado por el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA y gestido por
la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y
URBINO, caracterizado por el envolvimiento en
red de 15 escuelas piloto CERS (Centro Educación
Investigación y Experimentación) de diferentes
ordenes y grados de la provincia sobre las
tematicas de la “Calidad en la recuperación y en
la investigación metodologico-disciplinar”.
Ahora las escuelas interesadas en el proyecto
están continuando la experimentación y las
investigaciones realizadas en calidad de
Escuelas Piloto CERS – Centro Educativo de
Investigación y de Experimentación.
Del 1996 al 1998 dirigió el curso bienal de
actualización-formación experimental
"METODOLOGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" para
docentes de la escuela de párvulos y de
enseñanza primaria, organizado por la AIMC
(ASOCIACIÓN ITALIANA MAESTROS CATÓLICOS), por el
CIDI (CENTRO INICIATIVA DEMOCRATICA DE LOS
PROFESORES) y por el MCE (MOVIMIENTO
COOPERACIÓN EDUCATIVA) con la autorización de la
Superintendencia de Latina. Ahora las escuelas
interesadas en el proyecto están continuando la
experimentación y las investigaciones realizadas
en calidad de Escuelas Piloto CERS – Centro
Educativo de Investigación y de Experimentación.
Del 1995 al 1997 dirigió los siguientes
proyectos de actualización-formación
experimental bienales o trienales:
"METODOLOGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" con la
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y
URBINO, dirigido a los docentes de cada orden y
grado;
"METODOLOGIAS PSICOPEDAGOGICAS Y CONDUCCIÓN DE
COMUNIDADES EDUCADORAS" con la SUPERINTENDENCIA
DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y URBINO, dirigido a los
directivos escolares.
Del 1996:
colabora con la Superintendencia de educación de
Latina sobre "PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN Y LA RECUPERACIÓN DEL
FRACASO ESCOLAR " para el personal directivo y
docente de Aprilia y de Latina-Sezze, prot. n.
13508/13/BIS del 29/01/96;
En el 1995 fue nombrado docente-relator:
en el curso de "FORMACIÓN PARA FORMADORES DE
ESCUELA DE PÁRVULOS 3^ FASE" sobre el tema
"Metodología de observación y evaluación
educativa" del I.R.R.S.A.E. Marcas, prot.
884/A8a del 20/2/95;
en el curso de actualización de "Team-teaching"
sobre el tema "ACTITUD EDUCATIVA Y ESTILOS DE
ENSEÑANZA" de la Dirección Didáctica Estatal de
Spinetoli - Pagliare del Tronto (Áscoli Piceno),
prot. n. 981/B1 del 3/3/95;
en el curso de actualización sobre la
"CONTINUIDAD EDUCATIVA" para docentes de la
escuela de párvulos y de la EGB de la dirección
didáctica y de la EGB de Montegranaro (Áscoli
Piceno), prot. n. 1314/B32 del 31/5/95.
En el 1994 fue nombrado docente-relator:
en el congreso sobre la "CONTINUIDAD
EDUCATIVA-DIDÁCTICA Y LA EVALUACIÓN" del
Distrito Escolar n. 45 de Cisterna di Latina,
desarrollado el 12/4/94;
en el curso de actualización sobre la
"EVALUACIÓN FORMATIVA" realizado para la EGB del
1° Circulo de Cagli y la EGB "F.M.Tocci" de
Cagli", prot. n. 966/B32 del 7/6/1994;
en el curso "EVALUACIÓN DIDÁCTICA Y EDUCATIVA EN
LA CONTINUIDAD" para los docentes de la EGB de
S. Venanzo (Terni), desarrollado del 13/6/94 al
9/12/94;
en el congreso "LA ESCUELA HACIA EL 2000.
Experiencias y experimentaciones de formación
educativa y de desarrollo del mundo psiquíco de
los alumnos de las escuelas del traspaís de la
provincia de Pésaro y Urbino" organizado por la
Comunidad Montana y por el distrito escolar 5 de
Pergola (PS), desarrollado el 6/11/94.
En el 1993 fue nombrado docente-relator:
en el "CURSO DE FORMACIÓN DE LOS FORMADORES DE
ESCUELA DE PÁRVULOS " 2^ fase, por la
I.R.R.S.A.E. Marcas, prot. n. 6841/A12a del
12/11/93;
en el curso sobre "LA EVALUACIÓN EDUCATIVA:
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE ENCUESTA Y DE ANÁLISIS
DE LAS CAPACIDADES Y DE LAS APTITUDES" por la
dirección didáctica del 1° círculo de Cagli
(PS), prot. n.1993/B32 del 9/12/1993;
en el curso "EL NIÑO EN SU CONTEXTO DE
SOCIALIZACIÓN Y DE EDUCACIÓN" en el 1° Círculo
Didáctico de Cisterna (LT), con prot. 3759/D-23
del 13/12/1993.
En 1992 fue nombrado docente-relator:
en el "Curso piloto de actualización y de
formación en servicio en el marco
psico-pedagógico para los docentes de la EGB de
la provincia de Áscoli Piceno" por el
I.R.R.S.A.E. Marcas, prot. n.3228/A8a del
8/6/1992;
en el " Curso piloto de actualización y de
formación en servicio en el marco
psico-pedagógico para los docentes de la EGB de
la provincia de Pésaro" por el I.R.R.S.A.E.
Marcas, prot. n.3238/A8a del 8/6/1992.
en el "Curso de formación de los formadores de
la Escuela de Párvulos" sobre el argumento "Las
relaciones psico-sociales en la sección" por el
I.R.R.S.A.E. Marcas, prot. n. 4560/A12C del
12/8/92;
en el curso "Encuesta y análisis de las
aptitudes psicológicas y de los comportamientos
de personalidad de los docentes durante la
relación educativa y el aprendizaje escolar"
para los docentes de la EGB de la Provincia de
Pésaro, organizado por el I.R.R.S.A.E. Marcas
prot. 5313/A8a del 6 de octubre del 1992;
en el curso "Potenciación de las competencias
psico-pedagógicas" desarrollado en la EGB de
Cagi (PS), con prot. n. 2724 del 31/12/92.
En el 1991 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización n.13 del IRRSAE del
Lacio en la EGB "A. Panzini", prot. n.1312 del
11/10/1991, sobre los siguientes asuntos:
la PLANIFICACIÓN EDUCATIVO-DIDÁCTICA para las
actividades de integración de los alumnos
minusválidos,
EL DIAGNÓSTICO FUNCIONAL;
En el curso de actualización de la
Superintendencia de educación de Latina, sobre
el tema "CULTURAS DIFERENTES EN COMPARACIÓN: EL
NIÑO EXTRACOMUNITARIO EN LA ESCUELA ITALIANA:
ACOGIDA, INSERCIÓN, INTEGRACIÓN", prot. n.
23201/2/91 del 25/9/91.
En el 1988/1989 fue nombrado docente-relator:
por la Dirección Didáctica de Valle di Mosso en
provincia de Vercelli para una estancia de
actualización de docentes de la Escuela de
Párvulos sobre el argumento "LA OBSERVACIÓN DE
UN COMPORTAMIENTO", con protocolo 2005 D/4 Y
seguiente 2103.
En el 1987 fue nombrado docente-relator:
por el Instituto Técnico Industrial "G. Galilei"
de Latina para la actualización de los docentes
sobre los temas "LA PLANIFICACIÓN Y LA
EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA ENSEÑZA";
por el CERIDEP (Centro Estudios Investigaciones
y Documentación sobre la Educación Permanente)
en colaboración con el Departamento de Ciencias
de la Educación de la Universidad de Roma para
el proyecto "PROCESOS FORMATIVOS Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL EN EL ECOSISTEMA URBANO" financiado
por la Comisión de las Comunidades Europeas para
el Año Europeo del Ambiente con petición del
3/2/1987.
En el 1985 fue nombrado docente-relator:
por la EGB "A. Vivaldi" de Roma para el curso de
actualización del personal docente sobre los
temas: "EVALUACIÓN - ACTUALIZACIÓN -
PROGRAMACIÓN" con nota del 11/3/1985 protocolo
n. 1720;
por la EGB "G. Tuccimei" para la actualización
de los docentes sobre el tema "PROGRAMACIÓN" con
protocolo n. 1282 del 2/9/1985.
En el 1983 fue nombrado docente por el Distrito
Escolar n.1 de Rieti para un curso anual de
actualización de docentes de las EGB sobre el
tema " PROGRAMACIÓN EDUCATIVA Y DIDÁCTICA", con
relación final de los resultados educativos e
institucionales realizados.
PUBLICACIONES
“PSICOLOGÍA DE EDUCACIÓN Y METODOS DE
INVESTIGACIÓN”, editado por Atlas de Bergamo,
1992: es un texto organico y completo que expone
los estudios y las investigaciones de las
diferentes escuelas de pensamiento y de las
diferentes experimentaciones efectuadas en los
últimos decenios en el campo de la Psicología y
de la Ciencia de Educación. La obra permite
adquirir una representación
teorico-metodologica sobre los siguientes
argumentos:
- psicologia de la educación, psicología escolar
y psicología de la instrucción;
- lineas de historia de la psicología y de la
psicología de la educación;
- la evolución historica de las instituciones
educativas;
- la institución escolar y el sistema escolar;
- las relaciones educativas entre docentes en la
institución escolar;
- la enseñanza y el proceso didactico;
- la analisis de la personalidad del docente;
- las actitudes educativas;
- los estilos de enseñanza: los aspectos
psicologicos del comportamento de los docentes;
- los modelos didacticos de analisis del
comportamento docente;
- el modelo de analisis de la comunicación en la
enseñanza;
- la analisis de las interacciónes
psico-sociales en clase;
- las esperanzas del docente y de los alumnos;
- la analisis de la estima de sí y de las
motivaciones de los docentes y de los alumnos.
“LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA EN LA ESCUELA. UN
PROYECTO PEDAGOGICO EN LA SOCIEDAD DEL 2000”,
Ediciones Mierma, 1997: el libro es estructurado
en dos partes. En la primiera parte se describen
las caracteristicas y las funciones de la
famiglia y de escuela en la sociedad del 2000
exponendo en particular:
- el rol de la familia y de la escuela en la
sociedad tecnico-informatizada que se està
desarrollando desde algunos decenios en las
sociedades economicamente más avnzadas;
- el proyecto educativo para la formación de una
comunidad social, la relación
escuela-familia-servicios sociales y la
estructura del proyecto de cualificación
profesional de los profesores y de los
educadores (padres, operadores sociales,
animadores, …);
- la organización estructural de una escuela
especializada en niveles y las competencias
profesionales que tiener que presentar los
docentes y los directivos escolares al fin de
realizarla.
E la segunda parte del texto en base a las
problematicas expuestas se propone una nueva
concepción de organización social de las
instituciones educativas, esbozando en
particular:
las caracteristicas de la continuidad educativa;
los aspectos salientes y las lineas de
desarrollo de la ciencia de las didácticas;
una nueva propuesta educativa en las
instituciones escolares;
las lineas evolutivas de la psicodidáctica.
“CONTINUIDAD EDUCATIVA Y DIDÁCTICA”, editado por
TECNODID, Nápoles, 1997: ¿Los campos de
conocimiento y las consiguientes materias de
estudio corresponden a las exigencias de
comprensión y de evolución psico-intelectivas y
socio-afectivas del individuo? ¿Ellos son
adecuadas a las necesidades y a la curiosidad
por saber y aprender de los alumnos? ¿Son
coligadas a las necesidades sociales de
expresión y de realización y a la vida
colectiva? ¿Corresponden a las actuales
exigencias del mundo del trabajo y a un
desarrollo profesional positivo de los jovenes?
¿Son funcionales al tipo de complexidad y de la
organización social y al nivel de socialización
que esta exige?
Este libro expone un modelo organico, claro,
completo y eficaz sobre la evolución
psico-cognitiva de las materias que se estudian
al fin de:
1) analizzar cuales son los argumentos y las
meterias escolares en base al gradual desarrollo
psico-social y cognitivo-comportamental de cada
individuo;
2) comprender sus interacción y importancia en
el desarrollo de la personalidad y de las
competencias operativas de los individuos;
3) proponer un modelo de programación educativa
basado en un gradual y armónico desarrollo del
alumno y que pueda ser confrontado con los
planes de trabajo de los profesores y con los
programas didácticos ministeriales;
4) realizar un proyecto de continuidad educativa
mediante la integración de los contenidos y de
las metodologías estructuradas por cada materia
de estudio a fin de tener un cuadro global y
interdisciplinario de la eficaz didáctica en la
relación enseñanza-aprendizaje.
Es un estudio de Ciencia de las Didácticas, y en
particolar de Psicodidáctica que indaga los
contenidos de conocimiento y la organización
disciplinar de las actividades escolares para
que sean significativos y eficaces con respecto
de las capacidades de aprendizaje y de las
características de personalidad de los alumnos.
Con la exposición del siguiente proyecto de
Psicodidáctica se propone, por lo tanto, un
viaje hacia las raices de los contenidos y de
los ojetivos didácticos, para la realización de
un modelo psicopedagogíco coherente, eficaz y
continuativo de la educación escolar.
El trayecto psicodidáctico propuesto esboza las
lineas de desarrollo de la infancia a la edad
adulta, al fin de unir las diferentes
disciplinas escolares en un único itinerario
capaz de desarrollar una formación multiforme y
completa de la personalidad, de las habilidade
psico-cognitivas y de las competencias
operativas de cada individuo. El recorrido
psico-didáctico expuesto en este libro es
fundamental para la realización de una escuela
personalizada a niveles y para una escuela de
comunidad: las dos características pedagogícas
principales de la escuela del 2000.
“EL PROYECTO HACER ESCUELA EN LA PROVINCIA DE
CASERTA”, Corrado ZANO Editor, 2001, Sessa
Aurunca (CE). El programa formativo del proyecto
“Hacer Escuela” examina los modelos
teorico-cientificos relativos a los procesos de
enseñanza/aprendizaje en la escuela; el trayecto
formativo se caracteriza por la realización de
un curso bienal de actualización-formación
experimental en "METODOLOGÍAS EDUCATIVAS Y
EVALUACIÓN". La finalidad principal de los
cursos es la valorización y el desarrollo de la
profesionalidad de los docentes y directivos
escolares mediante la realización del Plan de
Oferta Formativa (POF) y la analisis de los
procesos educativos y de los resultados
didácticos obtenidos en las experiencias
escolares cotidianas.
----------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DEL APRENDIZAJE
Dirigió los siguentes cursos, cuyos segundo año
de formación trataba temas psico-cognitivos:
En el año escolar 2003-2004, el Proyecto
“CASERTA: PROVINCIA-LABORATORIO” financiado por
el MINISTERIO de EDUCACIÓN Y CIENCIA y por el
CSA de CASERTA para la formación continua del
personal educativo y de la estructura de
referenzia para la inovación didactica en
previsión de la reorganización de los ciclos
escolares. Il proyecto tenía como finalidades la
cualificación sistematica y la especialización
profesional de los docentes; la experimentación
metodologico-didactica que conjugue la autonomia
escolar con el rigor cientifico de los estandard
de calidad en la investigación
metodologico-disciplinar y la prevención del
fracaso escolar. El proyecto permitía una
intervención significativa en relación a la
sensibilización del Claustro, la actualización
profesional de los docentes interesados y un
curso de formación profesional de los
representantes, de los coordinadores de grupo,
de los tutor de red y de los directivos
escolares. Al término del curso era possible
obtener la certificación de Escuela C.E.R.S.
(Centro Educativo de Investigación y de
Experimentación).
Del 2000 al 2002, el Proyecto “HACER ESCUELA”,
caracterizado por la formación profesional de
docentes de escuelas de parvulos, de enseñanza
primaria y secundaria, mediante la realización
de cursos sobre “METODOLOGIAS EDUCATIVAS Y
EVALUACIÓN”. El Proyecto “HACER ESCUELA” fue
gestido por la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE
CASERTA y por el ISPEF “Instituto de Ciencias
Psicologicas de la Educación y de la Formación”
de Roma y fue realizado en 48 escuelas piloto
CERS (Centro Educativo de Investigación y de
Experimentación) de la provincia de Caserta. El
programa formativo del proyecto “Hacer Escuela”
examinava los modelos teorico-cientificos
inherentes los procesos de enseñanza/aprendizaje
en la ecuela; el programa formativo se
caracterizaba por la realización de un curso
bienal de actualización-formación experimental
en “METODOLOGIAS EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN” que
interesaba más de 250 docentes de cada orden y
grado escolar (Escuela de parvulos, Escuelas de
enseñanza primaria y secondaria) de 48 escuelas
de la provincia de Caserta. En el curso
participaron también los directivos escolares
(en calidad de tutores formativos) y más de 600
docentes con la función de suporte operativo a
las actividades de experimentación y de
planificación de los docentes que participaron
en el curso. La finalidad principal de los
cursos fue la valorización y el desarrollo de la
profesionalidad de los docentes y de los
directivos escolares mediante la realización del
Plan de Oferta Formativa(POF) y mediante la
analisis de los procesos educativos y de los
resultados didacticos productos durante las
experiencias escolares en las cuales los
beneficiarios estaban implicados en la
cotidianidad. En las cuatro Agrupaciones
Territoriales fue formada una red de Escuelas
Piloto CERS (centro Educativo de Investigación y
de Experimentación), con la tarea de realizar y
de monitorar la calidad del servicio escolar por
medio de la actividad metodologico-disciplinar
de los docentes y encaminada para actuar una
enseñanza personalizada y contextualizada que
respetara las necesidades de los alumnos, las
esperanzas de las familias y las exigencias
culturales del territorio. Al término del Curso
de actualización-formación “Metodologias
Educativas y Evaluación”, fue publicado, en
diciembre 2001, el volumen “El Proyecto Hacer
Escuela en la Provincia de Caserta”, a firma
conjunta de la Superintendencia de educación de
Caserta y del ISPEF.
En el en trienio escolar 1996/99, en la
Provincia de Pesaro-Urbino, dirigió un
importante curso de formación experimental
“METODOLOGIAS DIDACTICAS Y EVUALUACIÓN” que
interesó directivos escolares y docentes de 18
escuelas-piloto de cada orden y grado de la
Provincia. Los cursos, realizados por la
Superintendencia de educación de Pesaro-Urbino
(prot. n. 8135/C12 del 27.07.1995 y suguientes;
prot. n. 3327/C24 del 29.04.1997) y financiados
por el Ministerio de Educación y Ciencia,
desarrollaron la tematica de “La inovación
didactica en la perspectiva de la reorganización
de los ciclos escolares en el ambito de la
reeducación y de la investigación
metodologico-disciplinar”. Ahora las escuelas
interesadas en el proyecto están continuando la
experimentación y las investigaciones realizadas
en calidad de Escuelas Piloto CERS – Centro
Educativo de Investigación y de Experimentación.
En el año escolar 1997/98 dirigió el Proyecto
Piloto “DE LA PROVINCIA LABORATORIO AL
LABORATORIO PROVINCIAL”, financiado por el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA y gestido por
la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y
URBINO, caracterizado por el envolvimiento en
red de 15 escuelas piloto CERS (Centro Educación
Investigación y Experimentación) de diferentes
ordenes y grados de la provincia sobre las
tematicas de la “Calidad en la recuperación y en
la investigación metodologico-disciplinar”.
Ahora las escuelas interesadas en el proyecto
están continuando la experimentación y las
investigaciones realizadas en calidad de
Escuelas Piloto CERS – Centro Educativo de
Investigación y de Experimentación.
Del 1996 al 1998 el curso bienal de
actualización-formación experimental
"METODOLOGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" para
docentes de la escuela de párvulos y de
enseñanza primaria, organizado por la AIMC
(ASOCIACIÓN ITALIANA MAESTROS CATÓLICOS), por el
CIDI (CENTRO INICIATIVA DEMOCRATICA DE LOS
PROFESORES) y por el MCE (MOVIMIENTO
COOPERACIÓN EDUCATIVA) con la autorización de la
Superintendencia de Latina. Ahora las escuelas
interesadas en el proyecto están continuando la
experimentación y las investigaciones realizadas
en calidad de Escuelas Piloto CERS – Centro
Educativo de Investigación y de Experimentación.
Del 1995 al 1997 dirigió los siguientes
proyectos de actualización-formación
experimental bienales o trienales:
"METODOLOGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" con la
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y
URBINO, dirigido a los docentes de cada orden y
grado;
"METODOLOGIAS PSICOPEDAGOGICAS Y CONDUCCIÓN DE
COMUNIDADES EDUCADORAS" con la SUPERINTENDENCIA
DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y URBINO, dirigido a los
directivos escolares.
En el 1994 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización sobre el tema
"METACOGNICIÓN Y PROCESOS MENTALES EN LA
EDUCACIÓN" en la dirección didáctica de Arcevia
(AN), desarrollado del 18 al 22 enero del 1994.
En el 1984 fue nombrado docente-relator:
por el Distrito Escolar n. 32 de la Dirección
Didáctica Estatal de Monterotondo 1 Círculo
(provincia de Roma) con nominación prot. 585 del
15/3/1984 para la actualización de los docentes
de la Escuela de Párvulos neovencedores de la
concurrencia (ley 270/82) sobre los siguientes
temas:
"ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN EN EL LENGUAJE Y EN
LAS CAPACIDADES LÓGICAS ".
PUBLICACIONES
“PSICOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE”,
editado por Aleph, Roma, 1990: un instrumento
fundamental para comprender, de modo organico y
completo, la adquisición y el desarrollo de los
procesos mentales, de la logíca y de la
inteligencia, ofrecendo una clara representación
de referencia teorico-operativa. El texto,
además, permite la adquisición de una nueva
concepción de psicología cognitiva, que suma la
neurociencia a la pedagogía en una única
propuesta cientifico-experimental. En fin, es un
instrumento de trabajo para cada psicologo que
opera en el campo socio-educativo para
comprender y reconocer el universo mental y los
estilos de personalidad de cada individuo.
“EL UNIVERSO MENTAL DEL CONOCIMIENTO”, editado
por I.R.R.S.A.E. Marcas, en los Cuadernos de
<<Inovación escuela>>, n.11, 1992: contribución
scientifica original sobre los metodos y los
estilos cognitivos de enseñanza, sobre la
evolución de las capacidades logico-intelectivas
de los niños, sobre el desarrollo de los
procesos cientificos en base a los ritmos
educativos de enseñanza-aprendizaje. La obra
ofrece una serie de instrumentos aplicativos del
modelo, así que se pueda analizar y evaluar las
múltiples modalidades para conocer, aprender y
socializar por parte de los niños.
“ARTE VISIVA Y PENSAMIENTO CREATIVO”,
Ayuntamiento de Sant'Angelo in Vado y
Superintendencia de educación de Pesaro-Urbino,
1996: es una antología pensada y coordinada de
los actas del congreso-laboratorio sobre “Imagen
y creatividad” en el ámbito del proyecto
“Educación a la Expresión creativa con imagenes,
sonidos, movimientos” realizado en Sant'Angelo
in Vado (PS) en el julio 1995.
El libro, al cuidado de Fausto Presutti, es
esctructurado en tres partes:
en la primera parte, caracterizada por la
reflexión sobre la temática de la Arte visiva,
se referien las intervenciones de Valerio
Rivosecchi "De Altamira a la Minimal Art", de
Narciso Silvestrini "Las variables visivas", de
Pino Parini "La conciencia de los procesos
visivos y mentales según los presupuestos de la
Escuela Operativa Italiana", de Marie Eve
Gardère "Arte y cine: Robert Bresson, Frank
Capra, Wim Wenders";
en la segunda parte, caracterizada por la
reflexión sobre la temática del "Pensamiento
creativo", son expuestas las intervenciones de
Aldo Colonnetti "Construcción como creación", de
Enrico Baj "La construcción", de Carlo Trombetta
"Personalidad y creatividad", de Fausto Presutti
"La mente bilogica" y "La creatividad artística
y los símbolos psíquicos";
en la tercera parte, caracterizada por los
Laboratorios Artistico-Artigianales realizados
durante el congreso, son expuestas las
intervenciones de Ermanno De Biagi "Laboratorio
de Planificación y Realización Vídeo", de Pino
Parini "Laboratorio de gráfica y pintura. La
creatividad visiva", de Maria Cristina Biggio
"Laboratorio de Fotocolage", de Giovanni
Gentiletti "Laboratorio de repujado y
cinceladura", de Vito Minoia "Laboratorio de
máscaras - títeres - teatro de sombras", de
Franchino Falsetti "Musica y planificación
educativas".
“DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DE LA
CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA”, ISPEF, 1996: en el
fascículo se exponen las concepciones
principales relativas al desarrollo de la
inteligencia y de la creatividad lingüística,
describiendo en particular:
1. la educación a la inteligencia y a la
creatividad:
A. la inteligencia: la relación entre
genética y aprendizaje;
B. que es la inteligencia;
C. la educación a la inteligencia y a la
creatividad;
2. el desarrollo educativo del lenguaje:
A. los estudios sobre el lenguaje;
B. el aprendizaje del lenguaje;
C. la evaluación didáctica del lenguaje;
3. la inteligencia y la creatividad
lingüística:
A. la psicolingüística;
B. la creatividad lingüística;
C. la metacomunicación: definición,
caracteristicas, funciones e interprentación de
los simbolos psiquícos;
4. analisis lingüística de las historias de
los test “Figuras Escondidas” y “Figuras
Creativas”.
“MODELOS Y CONCEPCIONES DE INTELIGENCIA”, ISPEF,
1996: en el fascículo se explican las
concepciones y los modelos de inteligencia que
se subseguiron en el último siglo y en
particular:
la inteligencia por componentes de F. Galton y
de J. Mc Keen Cattell;
los niveles de inteligencia unitaria y general
de A. Binet y de la escuela de Stanford;
las abilidades primarias de la inteligencia de
L.L. Thurstone, P.E. Vernon, J.P. Guilford, H.J.
Eysenck y R.B. Cattell;
la inteligencia evolutiva de los procesos
logico-cognitivos:
1. las etapas psicogeneticas y las estructuras
logicas de J. Piaget,
el modelo neuropsicologico de A.R. Lurija y de
L.S. Vygotskj,
los mundos mentales de J.C. Eccles y de K.
Popper,
4. la inteligencia visiva de H.G. Furth y de O.
Sacks;
la inteligencia generativa de N. Chomsky y de
las neurociencias;
contextualidad y pluralidad de la inteligencia
de la escuela neuro-cognitiva y de H. Gardner;
la inteligencia multiforme y relativa.
La concepción tanto teorica como aplicativa de
la inteligencia humana es en rápida evolución,
por lo cual es fundamental tener un texto capaz
de reunir, de modo sintetico, las nuevas teorias
y los modelos cientificos más recientes en este
campo.
----------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOMETRÍA Y TEST EDUCATIVOS
Realizó una serie de TEST EDUCATIVOS para la
evaluación de las capacidades y de las
competencias de los alumnos durante la edad
evolutiva y para la evaluación de la creatividad
y del desarrollo intelectivo:
Sucesión Logíca
Verdadero-Falso
Figuras Escondidas
Figuras Creativas
Hiostoria de los tres simbolos
Sol, mar, puerta
Realizó TEST DIDACTICOS concernientes los
siguientes ámbitos:
Logico
Matematico
Informatico
Lingüístico
Cientifico
Realizó TEST SOBRE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE
para evaluar las habilidades cognitivas de los
docentes:
IPI
QuAE
QuOSL
Cultura Docente
Realizó CUESTIONARIOS SOBRE LA CALIDAD DEL
SISTEMA ESCOLAR de cada orden y grado (Escuela
de parvulos, enseñanza primaria y secundaria)a
realizar al principio (septiembre-octubre),
durante (enero-febrero) y en conclusión
(mayo-junio) del año escolar, destinados a:
Docentes;
Alumnos;
Familias;
Responsables escolares.
PUBLICACIONES
“LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES
PSICO-COGNITIVAS DE LOS NIÑOS”, Ediciones Mierma
de Camerino (MC), 1996: la evaluación de la
inteligancia, junta a la posibilidad de
registrar y desarrollar las potencialidad
psico-cognitivas de los niños mediante
instrumentos cientificos, suscita notables
intereses por las tematicas que desempeña, pero
igualmente determina también recelo puesto que
los test elaborados hasta ahora han sido
basados sobre una concepción limitada o
superada de las capacidades mentales y de la
inteligencia humana.
¿Que es la inteligencia humana? ¿Como se
evoluciona? ¿Se puede enseñar a pensar? ¿Se
puede enseñar a estructurar los pensamientos y a
ser creativo? ¿Se pueden evaluar las capacidades
psico-cognitivas de los niños y sus evolución?
Este libro quiere contestar a estas
problemáticas, presentando un modelo teorico y
aplicativo capaz de dar una representación
completa para la formación y la actualización
profesional de psicologos, de estudiantes de
neuropsicologia, de operadores escolares, de
investigadores en el sector de las ciencias
humanas.
El libro es formado por tres partes, en las
cuales se explican:
1) las concepciones y los modelos de
inteligencia;
2) los criterios metodologicos para la
aplicación de los test “Figuras escondidas” y
“Figuras creativas”;
3) la evaluación de los niveles psico-cognitivos
y de la evolución de los niños, ejemplificada
por la experimentación psicopedagogia de los
test “Figuras escondidas” y “Figuras creativas”
en la escuela primaria de Pergola (PS).
“LA EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA”,
ediciones Mierma de Camerino (MC), 1996: en el
libro se exponen casi 70 historias de alumnos de
5-14 años, seleccionados entre los 682 alumnos
de la escuela de parvulos y de enseñanza
primaria de Cagli y Cantiano (Prov. Pésaro -
Urbino), y estimuladas por las representaciónes
ideadas en los test “Figuras escondidas” y
“Figuras creativas”. Cada historia de los
alumnos es una obra de arte que evidencia sus
vivencias y contemporaneamente describe la
realidad en la cual ellos actuan, si bien
expresada de modo simbólico y metafórico. Cada
historia es diferente de otra y todas se coligan
formando un único cuadro que permite coger una
visión completa, profunda y detallada de la
realidad social en la cual los alumnos viven. El
libro, además, es un instrumento útil para
efectuar un estudio de analisis lingüística de
las historias ideadas y construidas por alumnos
de 5-14 años.
“EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD VISIVA”,
ediciones Tecnodid de Nápoles, 1995: en el libro
se expone la experimentación de una evaluación
psico-cognitiva de la imaginación y de la
creatividad visiva expresada por niños de 9-10
años mediante la utilización de los test
"Figuras escondidas" y "Figuras creativas".
Analizando las imagines ideadas por los niños,
se expone el modelo teorico-conceptual relativo
a la generación espontánea y a la construcción
intelectiva de la creatividad mediante los
procesos de percepción global, de intuiciones
personalizadas, de visiones multiformes y de
originalidad racionales. Como las modernas
teorias neuropsicologicas puseron en evidencia,
la imaginación mental y la creatividad visiva se
desarrollan mediante procesos psico-cognitivos
diferentes de los razonamientos logicos que
emplean el lenguaje verbal o escrito: el
pensamiento visivo es diferente del pensiero
lingüístico. Esta investigación presenta, por lo
tanto, un particolar relieve
cientifico-cultural, puesto que consiente tener
una representación teorico-metodologica de
referencia para el estudio y la experimentación
de las capacidades creativas que se desarrollan
mediante la utilización de actividades y de
codigos visivos.
“TEST PSICODIAGNOSTICOS PARA LA ENSEÑANZA”,
editado por Aleph de Roma, 1990. En este texto
se presentan tres test de aptitud para la
enseñanza: 1) Actitudes Educativas; 2)
Motivaciones y competencias en la enseñanza; 3)
Interacción psicologíca en la enseñanza. Estos
tres test, unidos juntos, son instrumentos
educativos útiles para tener un proyecto claro,
eficaz y completo del conocimiento de los
estilos de enseñanza de los docentes o de los
futures docentes. Además estos permiten la
estimulación y el desarrollo de las elecciones
profesionales en el campo educativo. Empleados
no como test sino como propuestas de
confrontación y de discusión entre docentes, las
informaciones contenidas en sus cuestiones
permiten desarrollar las aptitudes y los metodos
para comprender los estilos educativos, las
motivaciones, las competencias y las
interacciones psicologicas de cada docente.
"TEST FIGURAS ESCONDIDAS Y TEST FIGURAS
CREATIVAS. INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD", Ed.
Progetto Aprilia – Superintendencia de Educación
de Latina, Aprilia (LT), 1994: los test "Figuras
escondidas" y "Figuras creativas" se basan en
una desarrollada concepción neuro-psicologíca en
el estudio de los procesos cognitivos y de las
características de personalidad de los
individuos. Por lo tanto, los test "Figuras
escondidas" y "Figuras creativas" son
instrumentos operativos que permiten un nuevo
modo de registrar y evaluar la inteligencia y la
creatividad de las personas.
El estudio y la evaluación de la inteligencia y
de la creatividad humana suscita notables
intereses por las tematicas que desempeña, pero
igualmente determina también recelo puesto que
los test elaborados hasta ahora han sido
basados sobre una concepción limitada o
superada de las capacidades mentales y de la
imaginación.
Los test “Figuras escondidas” y “Figuras
creativas” se caracterizan por un modelo
neuropsicologico que concibe una pluralidad de
inteligencias (diferentes tipos de actos
intelectivos) en una visión múltiple (diferentes
dimensiones cognitivas, estrategias de
razonamiento y varias formas de expresiones
comunicativas) y contextual (relativa al
ambiente socio-cultural, al tipo de situación y
de particular momento en el cual se efectua el
test, al tipo de relación con el experimentador
que actua el test). Por lo tanto, estos dos test
son instrumentos operativos que permiten un modo
nuevo, más eficaz y significativo, para
registrar y evaluar la inteligancia y la
creatividad de las personas.
Estos dos test tienen que ser considerados
juntos puesto que permiten una visión clara y
completa de los procesos intelectivos y
creativos de cada individuo; en particular:
- el test "Figuras escondidas" permite coger las
estrategias mentales a partir de lo esquema
visivo hasta la representación mental (de lo
concreto a lo abstracto);
- el test "Figuras creativas" permite coger las
estrategias mentales a partir de la ideación
hasta la representación gráfico-pictórica (de lo
abstracto a lo concreto).
En los libros se expone una experimentación
escolar efectuada en las escuelas de Aprilia
(LT), utilizada para hacer adquirir las
competencias teoricas y metodologicas necesarias
para:
- la utilización de estos test psicologicos de
aptitud de modo cientificamente corecto;
- la tabulación y la analisis de los resultados
obtenidos mediante:
a) una evaluación general de la personalidad y
de las capacidades intelectivas y creativas del
individuo;
b) una evaluación especifica y detallada de las
capacidades cognitivas y de las caracteristicas
imaginativas de la persona;
c) una evaluación de la relación
experimentador-sujeto creada durante el test;
d) una evaluación de los resultados entre sujeto
y clase, entre clase escolar y los resultados
medios nacionales.
----------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
DIDÁCTICA
En el 1993 fue formalizada la supervisión y la
conducción de una serie de Experimentaciones
psicopedagógicas y de Laboratorios
educativo-didácticos, que fueron ya activados en
el año escolar 1991/92:
- en el 2° y en el 4° Círculo didáctico de
Aprilia, con un proyecto que permitió el
alejamiento del enseñanza de dos docentes de la
escuela de párvulos;
- en la EGB "Tocci" de Cagli (PS), con proyecto
aprobado en el claustro del 7/10/93;
- en la EGB de Pergola (PS), con proyecto prot.
2692 B/32 del 28/9/93;
- en el 3° círculo didáctico de Cisterna di
Latina y en la EGB de Giulianello (LT).
En el 1992 fue nombrado relator-docente:
en el curso de cualificación-actualización
profesional para docentes de la Escuela de
Párvulos sobre el tema: "el espacio, el orden y
la medida", para el II°, el III° y el IV°
Círculo Didáctico de Aprilia (LT), autoriz. de
la Oficina Estudios y Programación de la
Superintendencia de educación de Latina, con
nota n. 11432 del 1/4/92;
en el congreso de "educación musical y escuelas
de musica de base" sobre el argumento "El
significado y la función de la educación al
sonido y a la musica en el desarrollo de las
capacidades y de la personalidad del alumno de
los varios ordenes de escuela", desarrollado el
10 de mayo de 1992 en Sabaudia (LT).
En el 1991 fue nombrado docente-relator:
para el año de formación de los docentes
vencedores de la concurrencia para la enseñanza
en las Escuelas de Párvulos y de la EGB de la
Provincia de Latina, prot. n. 2420/2 del
8/04/1991.
En el 1990 fue nombrado docente-relator:
en el curso de formación para docentes de la
escuela de párvulos del II° Círculo de Aprilia
sobre "Actualización sector lógico-matemático en
la escuela de párvulos", prot. n. 3594 del
14/11/90;
en el curso de actualización en el 1° Círculo
Didáctico de Sesto Fiorentino (FI) para docentes
de la Escuela de Párvulos, prot. 2239/D13 del
19/12/90.
En el 1988 y en el 1989:
fue nombrado docente-relator en el curso
"Educación lingüística y bilingüismo en la
escuela de párvulos" realizado por la IX Sección
del Ayuntamiento de Roma, en las siguientes
materias:
- estilos de conocimiento y estrategias de
aprendizaje en la comprensión del lenguaje
hablado, en la lectura y en la escritura;
- estrategias de aprendizaje en el desarrollo
del lenguaje;
participó en el Congreso Nacional de la Escuela
de Párvulos en Aprilia con aprobación del
Ministerio de Educación y Ciencia C.M. Gab.
prot. 21786/986 GL del 20/1/1989, como
responsable del Sector Lógico Matemáticas.
fue nombrado docente en el curso de
actualización en el Sector Lógico-Matemático en
el IRRSAE Marcas, desarrollado en el 4° círculo
de Jesi (AN), prot. n. 4323/A12b del 24/8/89.
desarrolló la actualización y la experimentación
en la Escuela de Párvulos de la Dirección
Didáctica Estatal de Sesto Fiorentino en el 1°
círculo (Prot. n. 1694/b16 del 18/10/89).
desarrolló la actualización y la experimentación
en la Escuela de Párvulos de la Dirección
Didáctica Estatal de Aprilia (Latina) en el 2°
círculo (Prot. n. 2961 D/23 del 4/11/89).
En el 1987 fue nombrado docente-relator:
por la EGB "S. Di Giacomo" de Roma para la
actualización de los docentes sobre el tema
"Programación educativa" autorizada por la
Superintendencia de educación de Roma con nota
1051 del 25/3/87;
por la EGB "Lorenzo il Magnifico" de Roma para
la actualización de los docentes sobre el tema
"Unidades didácticas interdisciplinarias y
curriculares" con protocolo n. 2651;
por el CERIDEP (Centro Estudios Investigaciones
y Documentación sobre la Educación Permanente)
en colaboración con el Departamento de Ciencias
de la Educación de la Universidad de Roma para
el proyecto "Procesos formativos y educación
ambiental en el ecosistema urbano" financiado
por la Comisión de las Comunidades Europeas para
el Año Europeo del Ambiente con petición del
3/2/1987.
En el 1986 fue nombrado docente-relator:
por la Concejalía de la Educación del
Ayuntamiento de Rávena para un curso de
actualización sobre el tema "Cultura,
Informática y Escuela" con protocolo 212 del
21/1/1986;
por el Instituto "Gaetano Agnesi" de Roma para
un curso de 10 encuentros de actualización para
docentes de la EGB y de la Escuela de Párvulos
sobre el tema "Métodos Psicopedagógicos".
En el 1985 fue nombrado docente-relator:
por el "Consorcio para los Servicios Culturales"
de Latina para el seminario "El Ordenador y la
Escuela" del 1/2/1985;
por la EGB "Giuseppe Montezemolo" de Roma para
los encuentros de los seminarios del año de
formación de los docentes de EGB vencedores de
concurrencia, sobre el tema "Las innovaciones
metodológicas en la EGB: criterios e
instrumentos de la medición y de la evaluación"
con protocolo 766 del 27/3/1985;
por la escuela para educadores de guardería "R.
Caggese" de Foggia para el curso de
actualización de "Informática" con autorización
de la Superintendencia de educación de Foggia
n.1108/5 del 29/4/1985;
por la Dirección Didáctica Estatal del 140
Círculo de Roma para la actualización de los
docentes sobre los siguientes argumentos:
"Lógica-Matemáticas" y "Educación motora" con
protocolo n. 2249/B32 del 30/10/1985.
En el 1984 fue nombrado docente-relator:
por la EGB "S. Francesco" de Roma Acilia para la
actualización de los docentes sobre el tema:
"Recuperación de los alumnos con dificultades y
problemas de repesca " con protocolo n.3092/21
del 4/12/1984;
por el Instituto "Mater Carmeli" para un curso
de actualización de los docentes de EGB sobre
"Informática y Didáctica".
Del 1977 al 1980 trabajo en el "Centro
Experimental Didáctica Moderna" de Roma como
investigador, seleccionador y divulgador de
materiales didácticos y educativos. Para este
Centro condució Cursos de actualización en las
EGB de Roma y en el Lacio en los campos
específicos del "Aprendizaje Lógico-Matemático",
de la "Interacción Educativa" e de la "Animación
corpórea".
PUBLICACIONES
“HACER Y PENSAR”, editado por el C.P.E. de S.
Prospero (Modena) en el 1985: una guía
psicopedagogíca y didáctica útil para
desarrollar la programación de las actividades
en la escuela de párvulos y en la recuperación
de los niños en retraso de aprendizaje mediante
6 ámbitos disciplinares: PSICOSENSORIAL,
PSICOMOTRICIDAD, SOCIALIZACIÓN Y
PERSONALIZACIÓN, LOGÍCA-MATEMATICAS,
PSICOLINGÜÍSTICA Y MUSICALIDAD, ESTUDIO DE
AMBIENTE.
“ANIMACIÓN ESTRUCTURADA”, editada por el C.P.E.
de S. Prospero (Modena), 1979: el Autor fue
creador, coordinador y planificador
psicopedagogico de las actividades-juegos a
realizar en la Escuela de parvulos y para la
escolarizació de niños minusvalidos. Además
Animación Estructurada, comprende varias obras
de psicopedagogia y de metodologia didácticas
escritas por el Autor, como por ejemplo: "Para
una experimentación en la Escuela de parvulos".
“LOGICARE” 1° y 2°, editados por el Ventaglio de
Roma, 1983: dos libros-juguetes para niños,
completados por relativos manuales didáacticos
para los docentes y realizados por medio de una
intensa experimentación psicopedagogíca directa
a identificar y desarrollar las capacidades
pictóricos, logicas y creativas de los niños de
3-8 años.
“LA ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA POR MEDIO DEL
ORDENADOR”, artículo insertado en "Los problemas
de la Pedagogía ", a. XXXIII, n. 1/2,
enero-abril 1987, Marzorati Editore, Roma: el
documento propone un modelo educativo y una
serie de indicaciones didácticas sobre el empleo
del ordenador como in strumento didáctico, sobre
la construcción de un laboratorio informático en
la escuela, sobre la construcción y evaluación
del software educativo y sobre lacatalogación de
los programas didácticos.
“LA DIDÁCTICA DE LA LOGICA Y DE LA MATEMATICA”,
editado por Aleph de Roma, 1989: un proyecto
educativo de enseñanza para la escuela de
infancia, para el primer año de EGBy para la
recuperación y el desarrollo de capacidades
logicas y matematicas en los alumnos con
dificultades mentales o con un regreso en el
aprendizaje.
“LOGICA, ESPACIO Y TIEMPO”, editado por
Aleph-Conedit escuela de Cinisello Balsamo
(Milan), 1991: un in strumento didáctico rico de
ejercicios logico-perceptivos para el desarrollo
intelectivo de los niños de la escuela de
primera enseñanza y para la estimulación de los
niños con un retraso de aprendizaje. Los
ejercicios-juegos son estructurados así que se
desarrollen las capacidades de los niños,
siguiendo una progresión cientifica que estimula
una creatividad multiple y personalizada.
“INFORMÁTICA POR JUEGO”, realizado en
colaboración con E. Laganà, editado por Giunti
Marzocco de Florencia, 1991: una serie de
itinerarios didácticos para el desarrollo de las
capacidades informáticas de los niños de
enseñanza primaria por medio de la
estructuración logica y el empleo de listas de
operaciones y diagramas de flujo. Este libro
didáctico es fundamental para la razionalizació
y la formalización de los processo intelectivos
de los alumnos.
“PARA ENSEÑAR LA MATEMATICA”, realizado en
colaboración con G. Venturini, editado por
Giunti-Marzocco de Florencia, 1986-90: 5 libros
didácticos que permiten a los niños de enseñanza
primaria adquirir y desarrollar las capacidades
matematicas indispensables para una maturación
logica y creativa de sus personalidad.
“LA MATEMATICA”, insertado en el manual "El
planeta del Saber" para la EGB directo por M.
Laeng, editado por Giunti Marzocco de Florencia,
1988-90: los manuales de los 3°, 4° y 5° año
siguien las indicaciones de los Nuevos Programas
por medio de una serie de metodos y estrategías
logicas, estructuradas psicopedagogicamente de
modo valido y eficaz .
“JUGEMOS A PAROLAR”, editado por Giunti-Marzocco
de Florencia, 1986: un libro didáctico para
niños de 5-6 años util para aprender la lectura
y escritura de palabras, para comprender las
reglas foneticas y logicas del lenguaje y para
construir un vocabulario elementar.
“HACIA LA PALABRA - DEL SIGNO GRAFICO AL SIGNO
LINGÜÍSTICO”, editado por el Istituto Didáctico
Editorial de Teramo, 1988: una propuesta
didáctica dirigida a unificar y coordinar las
tecnicas elaboradas por los docentes con las
teorias de psicolingüistica sobre el aprandizaje
de la lectura y escritura.
“NUMEROS Y PALABRAS”, editado por Aleph-Conedit
escuela de Cinisello Balsamo (Milan), 1991: un
libro didáctico que desarrolla las capacidades
lingüisticas y matematicas de los niños de 5-6
años y permite evaluar las capacidades de los
niños con dificultades de aprendizaje. Los
itinerarios educativos del libro conducen los
niños a la conquista de conocimientos y
habilidades que aprenderan como descubrir y
utilizar.
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOPEDAGOGIA DE LA INFANCIA Y SOCIAL
En el año escolar 2004-2005 dirigió el curso de
formación “PSICOPEDAGOGIA DEL GARRAPATO Y DEL
DIBUJO INFANTIL”, en la Provincia de Roma, con
el objetivo de desarrolar en los educadores la
capacidad de programar las actividades
didacticas, de modo de hacer adquirir a los
niños una coordinación ocular-manual apropiada
para la utilización de los instrumentos
pictóricos, y la conciencia de los metodos y
tecnicas psicopedagogicas a emplear para
favorecer la expresión gráfico-pictórica y para
la analisis del dibujo de los niños. El curso se
compone de tres momentos que incluyen un periodo
de formación-actualización estructurado en
clases teorico-metodologicas, auto-actualización
mediante grupos de
confrontación-coordinación-monitorización y una
práctica profesional elaborada. Al término del
curso està prevista la entrega de una
certificación de participación.
En el año escolar 2004-2005 condució el curso de
formación “REDES EDUCATIVAS PARA LA INFANCIA -
REI” para Educadores y Coordinadores de los
Servicios para la Primera Infancia, financiado
por la PROVINCIA DE CHIETI y estructurado en dos
trayectos formativos: uno para Coordinadores REI
y un trayecto formativo basico para Educadores y
Coordinadores de los Servicios de la Primera
Infancia. En cada Escuela de parvulos de la
provincia de Chieti se nominó un representante a
formar como “coordinador REI”. El trayecto
formativo para Coordinadores REI era formado por
la participación en un curso de formación
profesional y por el reconocimiento de
actividades de
colaboración-coordinación-monitorización del
servicio educativo en la estructura donde el
coordinador opera y en red con otras estructuras
socio-educativas de la Provincia de Chieti. Las
finalidades principales fueron la realización de
una continua actualización sobre las actividades
y sobre las condiciones socio-culturales de las
familias, sobre la calidad de la vida de los
niños y sobre las necesidades de quien trabaja
con sujetos de 0 a 3 años, la promoción y el
desarrollo de un difundido bienestar psíquico y
social, la promoción y planificación de
experimentaciones y de investigaciones sobre los
servicios educativos y sobre las estructuras que
operan con la infancia y con la familia. El
curso formativo básico para Educatores y
Coordinadores de los Servicios de la Primera
Infancia se concretizaba en la participación en
un curso de actualización sobre la organización,
los proyectos y las actividades de la REI.
En el año escolar 2003-2004 se empeñó en la
realización del Proyecto “CHIETI:
PROVINCIA-LABORATORIO”, financiado por la
PROVINCIA DE CHIETI. El proyecto prevea la
participación en un curso de formación
estructurado en seminarios sobre el modelo
cultural-cientifico, sobre las metodologias a
emplear y sobre las actividades a realizar en el
curso, y en encuentros efectuados por la
iniciativa “Recorriendo los Ayuntamientos de la
provincia de Chieti” en la cual las educadoras
de la guardería infantil hospedera ilustraban
las actividades desarrolladas y la programación
educativa y didactica realizada y, en un segundo
momento, ahondavan un tema de carácter
pedagogico y otro de carácter didactico.
En el año 2003 dirigió el Proyecto EDA “EDUCANDO
– TRABAJAR EN LOS SERVICIOS SOCIO-EDUCATIVOS”,
financiado por la PROVINCIA DE LATINA que tenía
los siguentes objectivos formativos: ofrecer una
acción de orientación hacia la area de los
servicios socio-educativos; ofrecer
conocimientos básicos empleables en una
pluraridad de contextos de trabajo; ofrecer una
acción de acompañamiento durante el curso
formativo por medio de acciones
individualizadas. El curso se estructurava en
cuatro modulos formativos entre los cuales había
uno especifico del ambito educativo que ofrecía
una análisis de los elementos legislativos y
culturales, aportava conocimientos teoricos y
practicos para desarrollar el cargo de operador
básico con actividades de animación dirigidas a
los diferentes grupos de edad y crepresentava
una eficaz orientación para la prosecución de la
formación profesional en campo educativo.
En el año escolar 2002-2003 dirigió el Proyecto
“FORMACIÓN Y CALIDAD” financiado por la
PROVINCIA DE CHIETI y estructurado en la
realización del curso “Metodologias, Relaciones
y Didacticas”. El proyecto prevea la
participación en un curso de formación
estructurado en seminarios sobre el modelo
cultural-cientifico, sobre las metodologias a
emplear y sobre las actividades a realizar en el
curso, y en encuentros en los cuales cada
cursillista adquiría competencias profesionales
en el ámbito del contexto socio-educativo y
cultural, de los roles y dinamicas de los niños,
de los estilos educativos y de las dinamicas de
intervención, de la programación educativa y
didactica y del proyecto formativo de la clase.
En el año escolar 2001-2002 dirigió el “PROYECTO
DE FORMACIÓN PARA LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
PRIMIERA INFANCIA” financiado por la PROVINCIA
DE CHIETI; el proyecto se articulaba en la
realización de cursos de formación de carácter
teorico-elaborado inherentes a los temas de la
programación didactica de la Guardería Infantil,
de las relaciones psico-sociales de los niños y
de la calidad de los servicios educativos para
la primera infancia. Los cursos fueron
desarrollados en las sedes de Chieti,
Francavilla, Lanciano y Vasto. Al término del
curso fue expedido un certificado de formación
del curso en base a la participación y a la
documentación realizada.
En 2001 dirigió el Curso de formación y
actualización para los OPERADORES DE LOS CENTROS
INFORMAGIOVANI (INFORMAJOVENES) en la PROVINCIA
DE CHIETI, con cargo del Servicio de
Programación y Coordinación de actividades
sociales (sector 10) (D.D. n° 253, del 06.12.01)
de la Provincia de Chieti.
En 2001 dirigió el curso de
actualización-formación “INTERPRETACIÓN
PSICOPEDAGOGICA DEL DIBUJO”, finalizado a la
adquisición de metodologias y instrumentos
profesionales para operar en ambito
psicopedagogico, promovido en colaboración con
el Circulo Didactico de Sermoneta (LT).
En el noviembre 2001 participó en la redacción
de los Planos de Area de la LEY 328/00 SOBRE EL
SISTEMA INTEGRADO DE LOS SERVICIOS SOCIALES para
las Circunscripciones de la Provincia de
Benevento y para unos Ámbitos teritoriales de
la Provincia de Salerno. Recivió además el cargo
por el Forum de las Consejalías de redactar
parte del PLAN DE ZONA (ÁMBITO 1) incluido en el
Observatorio Provincial sobre la Calidad y las
Politicas Sociales, promocido por la Provincia
de Benevento y cuya realización fue dejada al
mismo Forum. Dicho cargo fue llevado a término
el 28/02/2002.
En el 1999 dirigió el Proyecto “CALIDAD
INFANCIA” (CI) administrado por el AYUNTAMIENTO
DE MONTE PORZIO CATONE y por el ISPEF con el fin
de promover, coordinar y verificar la calidad de
los servicios de las Guarderías Infantiles de
los ayuntamientos de Frascati, Grottaferrata y
Monteporzio Catone. En el proyecto participaron
también las Guarderías Infantiles de los
ayuntamientos de Ciampino y de Fiano Romano (el
proyecto es detalladamente descibido en la
sección “Psicología de los sistemas formativos”)
En el 1998, en el ambito de los servicios
socio-educativos, fue encargado de elaborar,
proyectar y coordinar el proyecto de la LEY
N.285/97 concerniente a la “DISPOSICIÓN PARA LA
PROMOCIÓN DE DERECHOS Y OPORTUNIDAD PARA LA
INFANCIA Y ADOLESCIENCIA” para los ayuntamientos
de Valle di Comino (Alvito, Atina, Belmonte
Castello, Broccostella, Campoli Appenninico,
Casalattico, Casalvieri, Gallinaro, Pescosolido,
Picinisco, Posta Fibreno, San Biagio
Saracinisco, San Donato Val Comino, Settefrati,
Vicalvi, Villa Latina), en provincia de
Frosinone, al confin con el Parque Nacional de
Abruzos en el vertiente del Lacio. El ISPEF
colaboró a la redacción del proyecto. Además
siempre en el ambito de la realización de los
proyectos de la ley n.285/97 relativa a la
“Disposición para la promoción de derechos y
oportunidad para la infancia y adolesciencia”
Fausto Presutti, colaboró en la redacción del
proyecto del distrito sanitario RMH3, que
comprende los Ayuntamientos de Ciampino y
Marino, en calidad de Responsable del Control de
Calidad de los Servicios Educativos del
Ayuntamiento de Ciampino.
Del 1995 al 1999 fue RESPONSABLE DEL CONTROL DE
CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS del
AYUNTAMIENTO DE CIAMPINO (RM), en particular con
la función de:
DIRECTOR EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS DE PARVULOS
DEL AYUNTAMIENTO;
RESPONSABLE DEL CONTROL DE CALIDAD DE LAS
GUARDERÍAS INFANTILES;
RESPONSABLE DEL PROYECTO “EDUCACIÓN COMUNIDAD
SOCIAL” (PECS).
En el 1995 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización de 2° nivel para
docentes de la escuela de párvulos sobre el tema
"LAS INDICACIONES CURRICULARES, CRITERIOS
METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE LOS CAMPOS DE
EXPERIENCIA" en la dirección del 1° círculo
didáctico de Cisterna di Latina, prot. n. 2972
D/23 del 31/10/95.
En el 1994 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización para docentes de la
escuela de párvulos sobre el tema "INDICADORES
CURRICULARES: CRITERIOS METODOLÓGICOS Y
DIDÁCTICOS DE LOS CAMPOS DE EXPERIENCIA" de la
Superintendencia de educación de Latina, prot.
n. 8008/A del 26/3/94;
en el "Curso de formación de II livello para
formadores de los docentes de la escuela de
párvulos ", sobre el tema "EL DESARROLLO
INTELECTIVO DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS POR MEDIO
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y DEL PENSAMIENTO
CREATIVO" en el I.R.R.S.A.E. Lazio, prot.
n.9476/8MA del 28/9/94.
en el curso de "CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN PARA
EDUCADORES DE LA INFANCIA" del Ayuntamiento de
Frascati (Roma), con deliberación comunal n.
1078 del 20/12/94;
en el "PROYECTO ARCOBALENO" en el 1° Círculo
Didáctico de Cisterna (LT), con prot. 3536 B/15
del 28/12/1994.
En el 1993 fue nombrado docente-relator:
en el "Curso regional para los Directivos
Didácticos de las Provincias de Ancona, Áscoli
Piceno, Macerata y Pésaro" sobre el tema "LAS
NUEVAS ORIENTACIONES DE LAS ACTIVIDADES
EDUCATIVAS EN LA ESCUELA DE PÁRVULOS" por la
Superintendencia de educación de Ancona, prot.
n. 2254/E13 del 27/1/93.
En el 1991 fue nombrado docente-relator:
en el curso de cualificación-actualización
profesional para los docentes de la Escuela de
Párvulos sobre las Nuevas Orientaciones
"PROYECTO INFANCIA" para el II° y el IV° Círculo
Didáctico de Jesi, autoriz. De la Oficina
Estudios y Programación de la Superintendencia
de educación de Ancona, con nota n. 14733/C12
del 25/5/91.
Desde el 1983, el Estudio Profesional de
Psicologia del doct. Presutti ha activado, en la
actual sede del ISPEF, un Consultorio
Psicopedagogico para niños, adolesciences y
familias; ahora este actividad es conduca por
socios y colaboradores del ISPEF.
En el 1983 realizó el curso de "ACTUALIZACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA para los ASISTENTES de
GUARDERÍAS INFANTILES" de la XIX Circunscripción
del Ayuntamiento de Roma, quitanza n. 672572 del
28/12/1983.
En el 1982 fue nombrado docente-relator por el
Distrito Escolar n.2 de Poggio Mirteto para un
curso de actualización de docentes de la Escuela
de Párvulos sobre el tema "LECTURA Y GUÍA PARA
EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD PARA NIÑOS
EN EDAD PRESCOLAR" y sobre el tema "PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA PROGRAMACIÓN
DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS" autorizado con nota
del 13.10.1982 prot. 10185 por la
Superintendencia de Educación de Rieti.
PUBLICACIONES
“LA FORMACIÒN DE LOS EDUCADORES DE LA PRIMERA
INFANCIA EN LA PROVINCIA DE CHIETI”, Ediciòn
Melagrana Onlus, 2003, S.Felice a Cancello (CE).
El Proyecto “Formaciòn y Calidad”, estructurado
en base a la realizaciòn del Curso
“Metodologias, Relaciones y Didacticas” prevía
la participación en un curso de Formación
estructurado en seminarios sobre el modelo
cultural-cientifico, sobre las metodologìas a
emplear y sobre las actividades a realizar en el
trayecto formativo y en encuentros en los cuales
cada cursillista adquiría competencias
profesionales en el ámbito del contexto
socio-educativo y cultural, de las funciónes y
de las dinámicas relacionales de los niños, de
los estilos educativos y de las dinámicas de
intervención, de la programaciòn educativa y
didactica y del proyecto formativo de clase.
“EL CENTRO DE EXPERENCIA PARA NIÑOS DE 0-3 AÑOS.
De la Guardería Imfantil a la Escuela de
párvulos”, editado por la Superintendencia de
Educación del Ayuntamiento de Frascati (RM),
1994: el libro espone de modo claro y detallado
un nuevo proyecto educativo para desarrollar las
“naturales” capacidades operativo-cognitivas y
socio-afectivas de los niños de 0-3 años. Este
proyecto se basa en los estudios y en las
experimentaciones en los campos de la
psico-pedagogía, de la neuro-psicología y de la
pediatría efectuados en estos últimos decenios
sobre el desarrollo infantil.
El libro ilustra una nueva programación de las
actividades de aprendizaje y de socialización a
desarrollar en la Guardería Infantil, para una
más eficaz y significativa continuidad con la
Escuela de párvulos y para una transformación de
esta institución educativa en "centro de
experencia". Esta programación educativa es
caracterizada por la evolución psicodidáctica de
las capacidades
comportamentales-emocionales-cognitivas-comunicativas
de los niños mediante el desarrollo de la
personalidad y de las competencias
senso-motorias en las diferentes etapas de la
infancia.
“LA ENSEÑANZA DE 3 A 6 AÑOS”, editado por el
C.P.E. de S. Prospero (Modena) en el 1985: un
ensayo de psico-pedagogía donde se expone la
historia pedagogíco-institucional de la Escuela
de párvulos y se analizan 5 metodologías
educativas (Observación del comportamiento,
Programación Educativa, Comunicación social,
Ambientación y Animación) y sus tecnicás de
realización. Colaboración con el mismo editorial,
en el 1983, con el equipo de Oggiscuola para la
publicación de "Programación educativa y
didáctica en la Escuela de párvulos".
“LA EDUCACIÓN EN LAS GUARDERÍAS INFANTILES”,
editado por Giunti & Lisciani de Teramo, 1988:
una guía psicopedagogíca y didáctica útil para
formar y desarrollar una profesionalidad
educativa en los operadores y asistentes de las
Guarderías Infantiles mediante la adquisición y
la realización de métodos y técnicas educativas
con niños de 0 a 3 años.
--------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOLOGÍA DE LOS SISTEMAS FORMATIVOS
En el mayo 2003, dirigió el Proyecto de
Formación “PROCESOS EVALUATIVOS Y CALIDAD DE LA
ESCUELA” para el Instituto de Instrucción
Superior Clasica, Cientifica y Profesional “L.
da Vinci” de Fasano (BR). El curso era
estructurado en dos encuentros subdivididos en
una fase de formación sobre los puntos de la
normativa UNI EN ISO 9001: 2000 para la
identificación y la evaluación de las
necesidades y de los procedimientos del Manual
de Calidad/Formación y en una fase de activación
de los procedimientos para la organización de la
Calidad UNI EN ISO 9001: 2000 a nivel
Organizador y Gestional con el objetivo de la
planificación del Sistema Calidad de la Escuela.
En el año 2002-2003 dirigió el Proyecto “CALIDAD
DE LA INSTRUCCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE”
para una red de 3 escuelas: D.D. Mignano
Montelungo, D.D. Roccamonfina y D.D. Marzano
Appio. El curso era estructurado en clases para
la adquisición de: competencias en el ámbito de
la monitorización, de la medición, de la
analisis y de la mejora de los procesos; en el
ámbito de la planificación y de la realización
de la programación, de la comunicación con el
cliente, de la producción y erogación de los
servicios; en el ámbito de la gestión de
responsabilidad por la Dirección con respecto de
la atención dirigida al cliente y de la politica
para la Calidad y la gestión de los recursos
humanas.
En el 2002 dirigió el Curso de Formación “LA
CALIDAD DEL SERVICIO ESCOLAR” para una red de 6
escuelas, de las cuales el I.S.C. Giovanni
XXIII di Pietravairano fue el representante
principal. A consecuencia del curso la S.M.S.
Giovanni XXIII di Pietramelara decidió adoptar
un Manual de la Calidad y los relativos
Procedimientos, con el asesoriamiento gratuito
del ISPEF.
En 2002 el doct. Presutti y la “Value Company”,
Sociedad que ofrece Servicios de Asesoramiento
para la Calidad, recibiron por el Centro de
Servicios Administrativos de Caserta el cargo de
asesoramiento y asistencia para la realización
del PAPEL DE LOS SERVICIOS PARA EL CIUDADANO. El
cargo prevea: 1)actividad de revisión y
asistencia para la elaboración y la redacción
definitiva del Papel; 2)actividad de
coordinación y marketing para la difusión de los
contenidos del Papel por medio de depliant,
publicaciones, congresos y encuentros en Entes y
Instituciones externas. El 5 de Octubre 2002, en
la Sala Congresos del Centro Servicios
Administrativos de Caserta, fue presentado al
público el Papel de los Servicios para el
ciudadano.
En 1999 dirigió el proyecto “LA CALIDAD EN LAS
GUARDERÍAS INFANTILES – INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN,
VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO” (definido
“Proyecto Calidad Infancia”), hecho propio por
el Ayuntamiento de Monte Porzio Catone (con
deliberación G.C. n.108 del 29 junio ’99) como
representante principal del existente Protocolo
de acuerdo entre los Ayuntamientos de la Area
Tuscolana (Monte Porzio, Frascati, Grottaferrata)
donde son activas las Guarderias Infantiles
públicas. El Proyecto fue financiado por la
Región Lacio con prot. n.11242 del 23.11.99 y
fue completado en diciembre del 2000.
Para la realización del Proyecto Calidad
Infanzia, el Ayuntamiento de Monte Porzio Catone
encargó al ISPEF de la Dirección y de la
Coordinación didactica y cientifica, de la
investigación, de la evaluación y de la
monitorización en colaboración con las
estructuras de los Ayuntamientos del distrito
RMH1 y, en particular, con el Ayuntamiento
representante.
En el ámbito del proyecto fue operativa una
Comisión Tecnico-Cientifica para la creación de
los instrumentos de encuesta y evaluación de la
calidad en los servicios para la Infancia y
fueron activados cursos de formación y
actualización para los grupos educativos (La
Calidad de los Servicios Educativos), para los
gestores de los entes locales y para los
responsables de las Guarderías Infantiles
publicas (La Calidad de la Gestión).
En el Proyecto, por medio de un apropriado
convenio, fueron interesadas las estudiantes
aprendizas del Instituto Profesional para los
Servicio Sociales “Maffeo Pantaleoni” de
Frascati y las psicólogas que estaban
desarrollando sus práctica formativa en el
ISPEF.
En la fase preparatoria del “Proyecto Calidad
Infancia”, el ISPEF en colaboración con el
Ayuntamiento de Monte Porzio Catone, organizó en
el 9 de diciembre 1999 un Seminario de Estudio
en Monte Porzio, sobre el tema “La calidad del
servicio en las politicas de la infancia en la
Región Lacio”.
A esta iniciativa, en la cual han participado
más de 250 operadores del sector, se adherieron:
el Ministerio de Iguales Oportunidad, la Región
Lacio, la Provincia de Roma, el GAL Colli
Tuscolani, el QuOPLIF de Castelli Romani, la
Organización USL RMH, los Ayuntamientos de
Frascati, Grottaferrata, Montecompatri, Rocca di
Papa, Rocca Priora.
El Ayuntamiento de Monte Porzio Catone hizo una
petición a la Región Lacio de otro
financiamento, en los mismos alegaciones, para
desarrollar el “Proyecto Calidad Infancia” del
ISPEF tanto con los fondos del año financiero
2000 como con el fondo del 2001.
En 1999, con prot. n. 39414/99, la V
Circunscripción del Ayuntamiento de Roma hizo
propio el Proyecto del ISPEF “CALIDAD INFANCIA –
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PARA ADQUIRIR
INSTRUMENTOS Y COMPETENCIAS PARA EVALUAR Y
MEJORAR LA CALIDAD DE LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS
DEL AYUNTAMIENTO DE ROMA”, que previó la
formación de los docentes de las Escuelas de
parvulos del ayuntamiento, en la óptica “de la
potenciación y/o creación de coordinaciones
pedagogico-didacticas, de la consolidación y/o
experimentación de modalidades de relación entre
escuela, familia y entes locales, de servicios
comunes en el ámbito de todo el sistema de la
escuela infantil” como declarado en la Directiva
del Ministerio de Educación y Ciencia n. 221 del
22/09/99.
PUBLICACIONES
“LA CALIDAD DE LA INSTRUCCIÓN. TRAYECTOS DE
MEJORA: DE LA AUTOANÁLISIS A LA COSTUMER
SATISFACTION”, Actas del seminario de Estudio
para Directivos Escolares y Docentes, CSA de
Caserta Oficina Escolar Regional de Campania,
Arti Grafiche Erregraph, CE, 2002. El Proyecto
“Formación y Calidad”, estructurado en base a la
realización del curso “Metodologias, Relaciones
y Didacticas”, prevía la participación en un
curso de formación constituido por seminarios
sobre el modelo cultural-cientifico, las
metodologias a emplear y sobre las actividades a
realizar durante el curso y por encuentros en
los cuales cada cursillista adquiría
competencias profesionales en los ambitos del
contexto socio-educativo y cultural, de los
roles y dinamicas relacionales de los niños, de
los estilos educativos y de las dinamicas de
intervención, de la programación educativa y
didactica y del proyecto formativo de clase. La
publicación del libro fue sucesiva a la
realización del Congreso “La Calidad de la
Instrucción” que tenió lugar en Castel Volturno
en el Noviembre 2002.
“EL MODELO ISPEF SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS 0-3 AÑOS”,
Ediciones ALEPH, 2002, Roma. El Proyecto
“Calidad Infancia” tiene como finalidad: adecuar
la calidad de los servicios ofrecidos por las
Guarderías Infantiles del Lacio a los criterios
estimativos europeos; hacer efectiva la calidad
de las Guarderías Infantiles como resultado de
la interacción de las 4 componientes de la
“comunidad educadora”, o sea los niños, los
operadores, las familias y las fuerzas sociales;
evaluar la calidad del servicio mediante la
verificación y el control de los factores que la
determinan; desarrollar actividades de
investigación, formación, experimentación y
evaluación con respecto de la calidad de los
servicios tanto a nivel gestional como
educativo; promover modificaciones innovadoras
en la gestión y en el servicio educativo de las
Guarderías Infantiles de los Ayuntamientos
afiliados al Proyecto QI, en base a los
resultados de las experimentaciones efectuadas
para la mejora de la calidad del servicio de las
Guarderías Infantiles publicas.
“PAPEL DE LOS SERVICIOS MASTER”, CSA de Caserta,
2003, un documento para los Directivos y los
operadores CSA y para los Directivos Escolares
de las Escuelas de la Provincia de Caserta en el
cual cada sujeto suministrador de un servicio
publico predefine y dá a conocer al externo los
principios a los cuales se inspira su actividad,
los objetivos a los cuales tienen que propender
las actividades en funciòn de las esperanzas de
los ciudadanos, los indicadores de evaluación
con los cuales se monitora la actividad y los
medios a disposición de los ciudadanos para
señalar eventuales mal funcionamientos.
“PAPEL DE LOS SERVICIOS PARA EL CIUDADANO” CSA
de Caserta, 2003. El “Papel de los Servicios” es
un válido instrumento de comunicación y una
ventaja para el ciudadano puesto que provee
informaciones inherentes a la Calidad del
servicio esperado, una evaluación del servicio
recibido y sugerencias y aportes para la mejora
del servicio mismo.
---------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
En el año escolar 2003-2004 dirigió el curso de
formación y de actualización “ORIENTACIÓN
ESCOLAR” para los docentes de la “Escuela
Media” (correspondiente en Italia al sexto,
septimo y octavo año de EGB) “ N.
Orlandini-Barnaba” de Ostuni (BR) y en la
escuela “F. Parri” de Roma. El proyecto,
estructurado en un modulo de carácter teorico y
en otro de aplicación experimental, se proponeva
como objetivos de proveer los conocimientos
teoricos y las estrategias operativas necesarias
para realizar las actividades de orientación y
de favorecer la adquisición de metodologias
didacticas que poniesen más facil la conexión
entre la praxis de la orientación y las
actividades curriculares.
En el año escolar 2001/2002 dirigió el curso de
formación de Educación a la Salud “LA
INADAPTACIÓN EN LA EDAD DE LA INFANZIA, DE LA
ADOSCENCIA Y DE LA JUVENTUD: LOS LUGARES Y LOS
TRAYECTOS DE CONEXIÓN”, con cargo de la
Superintendencia de educación de Caserta ,
Prot.n.33029, del 21 nov.2001. El curso era
destinado a docentes de la area del suporte a la
persona y de las instituciones escolares de cada
orden y grado de la provincia y fue realizado en
los meses de noviembre-diciembre 2001 (I° fase)
y april-mayo 2002 (II° Fase). El Curso de
formación, acogiendo las indicaciones de la
legislación en materia de prevención en los
contextos escolares, perseguió la finalidad de
suportar los docentes de cada orden y grado de
la provincia de Caserta para que adopten una
optica de reexaminación de sus metodos y de la
organización de los contenidos de sus
disciplina, poniendo al centro de la acción
educativa el interés por la persona del
estudiante. El Doct. Presutti, como Presidente
del ISPEF, participó en los trabajos para la
Jornada de Estudio del 19 de diciembre 2002 (en
conclusión del curso formativo de Educación a la
Salud “La Inadaptación en la edad de la
infanzia, de la adoscencia y de la juventud: los
lugares y los trayectos de conexión”) promovida
por el MIUR, por la Oficina Escolar Regional de
Campania y por el CSA de Caserta, en
colaboración con la Asociación Melagrana Onlus.
El Seminario Provincial de Educación a la Salud,
destinado a todas las instituciones escolares de
cada orden y grado de la provincia, se propuse
como momento de socialización conclusivo,
destinado a las reflexiones y a las propuestas
derivadas de la antedicha experiencia formativa,
y se concluyó con la distribución de las Actas
del Curso de Formación. En el diciembre 2002,
de la colaboración entre el Centro de Servicios
Administrativos de Caserta, el ISPEF y la
Asociación Melagrana Onlus nació la publicación
del volumen “La Inadaptación en la edad de la
infanzia, de la adoscencia y de la juventud: los
lugares y los trayectos de conexión” que incluye
las Actas del Curso de Formación de Educación a
la Salud.
En el 1996 colaboró con la Superintendencia de
Educación de Latina sobre la "PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN Y LA
RECUPERACIÓN DEL FRACASO ESCOLAR " para el
personal directivo y docente de Aprilia y de
Latina-Sezze.
En el 1996, en el Districo Escolar N° 5 de
Pergola (PU) (prot. n.130/C12 del 08 mayo 1995,
213/C12 del 21/05/96 y siguientes), con
aprobación de la Superintendencia de educación
de Pesaro-Urbino y con la financiación del
Ministerio de Educación y Ciencia, dirigió el
Proyecto trienal de “ORIENTACIÓN EDUCATIVA”
empezado en el año escolar 1997/98 y denominado
“Conocer si mismo“. El curso era para los
docentes de escuelas de cada orden y grado.
Objectivo general del proyecto era hacer
adquirir a los docentes un modelo psicologico
capaz de educar los alumnos hacia el
conocimiento interior y finalizado a la
promoción en los estudiantes de la capacidad de
tomar decisiones de modo autonomo tanto en la
organización de los estudios como ena elección
de la profesión.
Del 1995 al 1997 dirigió y condució el proyecto
trienal de actualización-formación experimental
"EDUCACIÓN A LA EXPRESIÓN CREATIVA CON IMAGENES,
SONIDOS, MOVIMIENTOS" con el ayuntamienro de
Sant'Angelo in Vado (PU) y con la autorización
del Ministerio de Educación y Ciencia.
El curso de formación realizaba los siguientes
laboratorios de:
- Gráfica y pintura
- Esculturas de metal
- Planificación y Realización Vídeo
- Musica y expresividad sonora
- Máscaras, Títeres, Teatro de sombras
- Fotocolage y juegos con el papel
- Mosaico y realización con piedras
- Gráfica computerizada y juegos informáticos
- Mimo, gestualidad y baile
- Música computerizada y instrumental
- Fotografía creativa
- Animación y planificación de juegos
- Cuerpo y imaginación
- Escenografía y teatro artístico.
En el 1995 fue nombrado docente-relator:
En el curso de actualización para docentes y
directores de la escuela de enseñanza media de
la Provincia de Roma sobre el tema
"Características psicológicas de la edad
evolutiva con particular atención a los 6-14
años" organizado por la U.C.I.I.M. (Unión
Católica Italiana Docentes Medios), prot. n.
2617 II/IC/FAP/10 del 2/2/95;
En el curso sobre la "Educación a la Salud y
prevención de las toxicomanías - Proyecto
Muchachos 2000" organizado por la EGB de
Pergola, la EGB de San Lorenzo in Campo y la
escuela de enseñanza media de Fano-Pergola,
prot. 654 C12 del 31/3/95.
Del 1992 al 1995 condució, de modo continuativo,
proyectos de actualización y formación en
servicio para docentes y directivos didacticos,
de duración bienal o trienal, con el IRRSAE
Marcas, entre cuyos el "CURSO PILOTO DE
ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EN SERVICIO EN ÁMBITO
PSICO-PEDAGOGICO" en las provincias de Ancona,
Áscoli, Macerata y Pésaro y el curso sobre la "ENCUESTA
Y ANALISIS DE LAS APTITUDES PSICOLOGICAS Y DE
LOS COMPORTAMIENTOS DE PERSONALIDAD DE LOS
DOCENTES DURANTE LA RELACIÓN EDUCATIVA ".
Esta constante colaboración profesional, unida a
las numerosas investigaciones psicopedagogicas y
a las experimentaciones didácticas efectuadas en
diferentes escuelas de la provincia de Pésaro y
Urbino y de la provincia de Latina, han
permitido la publicación de estudios y proyectos
en el campo psicologico, de las ciencias humanas
y de las ciencias de la educación y de la
formación.
En el 1994 fue nombrado docente-relator:
en el curso para los padres y los docentes del
proyecto "Educación a la salud- Proyecto padres"
de la Dirección Didáctica de Cori (LT), prot. n.
2595.B/15 del 4/3/1994;
en el curso "Encuesta y análisis de las
aptitudes psicológicas y de los comportamientos
de personalidad de los docentes durante la
relación educativa y el aprendizaje escolar"
para los docentes de la EGB de la Provincia de
Pésaro, organizado por el I.R.R.S.A.E. Marcas
prot. 1708/A8a del 9/4/1994;
en el "Proyecto educación a la salud" C.M. n.
362/92) sobre el tema "Proyecto padres" y sobre
el tema "Proyecto muchachos" en el 1° Círculo
Didáctico de Cisterna (LT), con prot. 1066 B/32
del 12/04/1994;
en el curso de actualización sobre el tema "La
estructuración de los pupitres y la
identificación de los alumnos en la inserción
escolar" en la dirección didáctica de Pergola
(PS), prot. 2883/B32 - D23 del 21/10/94.
En el 1993 fue nombrado docente-relator:
en el curso "Encuesta y análisis de las
aptitudes psicológicas y de los comportamientos
de personalidad de los docentes durante la
relación educativa y el aprendizaje escolar"
para los docentes de la EGB de la Provincia de
Pésaro, organizado por el I.R.R.S.A.E. Marcas
prot. 244/A2 del 20 enero 1993;
continuación del curso precedente del
I.R.R.S.A.E. Marcas con prot. del 23 marzo 1993;
continuación del curso precedente del
I.R.R.S.A.E. Marcas con prot. n. 4609/A8a del 27
agosto 1993;
en el proyecto de "Orientación escolar"
realizado por el IRSESE en el Distrito escolar
de Sezze (LT), del 26/11/93.
En el 1984 fue nombrado docente-relator:
En el Distrito Escolar n.32 de la Dirección
Didáctica Estatal de Monterotondo 1 Círculo
(provincia de Roma) con nominación prot. 585 del
15/3/1984 para la ctualización de los docentes
de la Escuela de Párvulos neovencedores de
concurrencia en su año de formación (ley 270/82)
sobre los siguientes temas:
"Los trastornos de la afectividad y del
comportamiento en edad 3-6 años"
PUBLICACIONES
“EL UNIVERSO EMOCIONAL. EDUCAR A LAS EMOCIONES”,
editado por Ventaglio de Roma, 1983: un manual
práctico de psicología, utiles para descubrir y
comprender la relación entre las emociones y las
actividades cotidianas, las reglas y las
funciones de la estructura de personalidad y de
las relaciones psicologicas creadas en el
ambiente social.
“LOS NIÑOS CUENTAN DE SUS MAESTRAS. Las
relaciones psico-emocionales en los procesos
educativos”, ediciones Mierma de Camerino (MC),
1995. En la primera parte del libro se expone el
modelo cientifico y cultural para la
comprensión del universo psiquíco y de los
estados emocionales de las personas. En esta
parte se elaboran y se argumentan las reglas
psiquícas para una vida conforme al hombre en la
cual las emociones tienen una función y un
sentido en las relaciones sociales, con el fin
de alcanzar la aceptación por los otros y el
bienestar psiquíco mediante la coherencia, la
armonía y el dinamismo de la personalidad.
Además, en esta parte es explicado el desarrollo
psiquíco de la personalidad durante la edad
evolutiva. En la segunda parte del libro se
presenta el test “imaginamos los docentes” y se
analizan dos experimentaciones didácticas
efectuadas con niños de 8-10 años. Este libro
sostiene y promove el libro “El mundo psiquíco
del niño” y el cuaderno operativo “Conocer sí
mismo”.
“CONOCER SÍ MISMO”, editado por Poligraf de
Aprilia (LT), 1994. Es un cuaderno operativo que
incluye los itinerarios para aprender a viajar
en el proprio mundo psiquíco, siguiendo tres
trayectos:
el Mapa de las Emociones,
la Estructura
de Personalidad,
las Actitudes PsicoSociales.
Estos tres trayectos psicologicos, unidos juntos,
forman un instrumento educativo útil para
conocer sí mismo de modo claro, eficaz y
completo. Los estimulos propuestos durante el
trayecto conoscitivo permiten el desarrollo de
la personalidad y la expresión del mundo
psiquíco en el cual vive cada individuo. Educar
a vivir las emociones, a comprender la
interioridad, a personalizar la realidad es
fundamental para promover una vida llena y
satisfactoria, para coger el sentido de propia
existencia y para dar una motivación profunda a
las actividades que se realizan cotidianamente.
“LA INADAPTACIÓN EN EDAD INFANTIL, EN LA
ADOLESCENCIA Y EN LA JUVENTUD: LOS LUGARES Y LOS
TRAYECTOS DE CONEXIÓN”, Actas del Curso de
Formación sobre la Educación a la Salud,
Ediciones Melagrana Onlus, 2002, S. Felice a
Cancello (CE). El Seminario Provincial de
Educación a la Salud tenía como finalidad: el
propósito de colocar en el centro del sistema
educativo la persona del estudiante por medio
de la promoción de una iniciativa cultural
capaz de favorecer la adquisición de los
conocimientos necesarios para comprender los
procesos de crecimiento y sus dificultades; el
desarrollo de competencias relativas a las
principales tecnicas de encuesta sobre las
condiciones de inadaptación; la analisis de los
principales fenómenos emblemáticos de la
inadaptacón en edad infantil, en la adolescencia
y en la juventud; la identificación de los
recursos del sistema escolar y de los
instrumentos de oferta formativa a soporte de la
prevención de los fenómenos de inadaptación; la
focalización sobre una acción metodologica y
didactica que compensa, orienta y previene el
fénomeno; la promoción de intervenciones
integrados en el territorio para el sostén del
desarrollo personal y social de los estudiantes.
“INTERPRETACIÓN DE LOS SÍMBOLOS EMOCIONALES”,
editado por Aleph de Roma, 1989: un instrumento
psicologico para interpretar la metacomunicación
linguística. Cuando se emplea el lenguaje no
sólo se transmiten informaciones y conocimientos,
sino también sentimientos, emociones, exigencias,
esperanzas, valores. El descubrimiento y la
comprensión de los contenidos emotivos
transmitidos espontáneamente en la vita
cotidiana constituye un proceso indispensable
para conocer sí mismo, los propios deseos, las
propias necesidades, la propia personalidad.
“SENSITIVIDAD”, editado por Aleph de Roma, 1990:
de modo novelado, el ensayo narra una visión
psicologico-cultural y el itinerario didáctico
para el enriquecimiento y la estimulación de la
personalidad y para entender las dinámicas de
los comportamientos humanos y de las relaciones
interpersonales. La continua alternación de
experiencias psico-corpóreas y de imagenes
mentales vividas por el protagonista del libro
ofrece metodos y ocaciones para realizar un
recorrido terapéutico.
“EL MUNDO PSÍQUICO DEL NIÑO. DE LA INFANZIA A LA
NIÑEZ”, editado por Edizioni Progetto Aprilia y
por la Superintendencia de educación de
Pesaro-Urbino, 1994: la comprensión y la
utilización de los símbolos psiquícos son los
instrumentos fundamentales para expresar y
entender el mundo interior de cada individuo.
En general, se piensa que los niños no tengan un
mundo psíquico desarrollado y bien estructurado,
por lo cual ellos tienen la necesidad de un
adulto que los guíe y que los protega en el
curso de las dinámicas relacionales y de las
experiencias psico-afectivas que viven con los
otros. ¿ Pero los adultos son capaz de
comprender las exigencias psiquícas y las
caracteristicas de personalidad de los niños?
¿Como se forma y se desarrolla el mundo psiquíco
de los niños? Este libro demostra que, ya desde
los 7 años, cada niño ha construido un propio
mundo psiquíco rico y multiforme, capaz de
expresar las exigencias y los deseos
socio-emocionales y de elaborar y actuar en base
a la visión mental que ha formado.
La comprensión y la interpretación del mundo
psíquico de cada niño (efectuado en dos classe
del seguno año de EGB de Pergola e di Piobbico,
en el traspaís de Pesaro) es analizada en base a
un modelo teorico y a la realización de un test
psicologico, que se expone y se explica muy bien
en el libro.
Las analisis de las historias, inventadas por
los alumnos, fueron realizadas de modo que el
lector pueda entrar con gradación en el mundo
psiquíco de cada niño y que pueda identificar
las dimensiones y las caracteristicas de su
universo mental, así que se pueda coger la
evolución psico-social de cada alumno en el
delgado paso de la infancia a la niñez.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES EN
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y RELACIONAL
En el año escolar 2003-2004 dirigió el proyecto
psicopedagogico “IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE
LAS RELACIONES PSICO-SOCIALES DE LOS NIÑOS”. El
curso, estructurado en una fase de actualización
teorico-metodologica y una fase de
auto-actualización operativo-experimental y con
sede en la Coop. Futura ’85, querió desarrollar
en los educadores la adquisición de modelos y
tecnicas psico-pedagogicas que permitieran
actuar una intervención educativa de acuerdo con
las motivaciones, las capacidades y las
caracteristicas de personalidad de cada niño y
adquirir instrumentos cognoscitivos para
evidenciar y analizar las caracteristica
psicólogicas de las relaciones entre educador y
niños y entre niños mismos.
Dirigió los siguentes cursos, cuyos primer año
de formación trataba temas relacionales:
En el año escolar 2003-2004, el Proyecto
“CASERTA: PROVINCIA-LABORATORIO” financiado por
el MINISTERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA y por el CSA
de CASERTA para la formación continua del
personal educativo y de la estructura de
referenzia para la inovación didactica en
previsión de la reorganización de los ciclos
escolares. Il proyecto tenía como finalidades la
cualificación sistematica y la especialización
profesional de los docentes; la experimentación
metodologico-didactica que conjugue la autonomia
escolar con el rigor cientifico de los estandard
de calidad en la investigación
metodologico-disciplinar y la prevención del
fracaso escolar. El proyecto permitía una
intervención significativa en relación a la
sensibilización del Claustro, la actualización
profesional de los docentes interesados y un
curso de formación profesional de los
representantes, de los coordinadores de grupo,
de los tutor de red y de los directivos
escolares. Al término del curso era possible
obtener la certificación de Escuela C.E.R.S.
(Centro Educativo de Investigación y de
Experimentación).
Del 2000 al 2002, el Proyecto “HACER ESCUELA”,
caracterizado por la formación profesional de
docentes de escuelas de parvulos, de enseñanza
primaria y secundaria, mediante la realización
de cursos sobre “METODOLOGIAS EDUCATIVAS Y
EVALUACIÓN”. El Proyecto “HACER ESCUELA” fue
gestido por la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE
CASERTA y por el ISPEF “Instituto de Ciencias
Psicologicas de la Educación y de la Formación”
de Roma y fue realizado en 48 escuelas piloto
CERS (Centro Educativo de Investigación y de
Experimentación) de la provincia de Caserta. El
programa formativo del proyecto “Hacer Escuela”
examinava los modelos teorico-cientificos
inherentes los procesos de enseñanza/aprendizaje
en la ecuela; el programa formativo se
caracterizaba por la realización de un curso
bienal de actualización-formación experimental
en “METODOLOGIAS EDUCATIVAS Y EVALUACIÓN” que
interesaba más de 250 docentes de cada orden y
grado escolar (Escuela de parvulos, Escuelas de
enseñanza primaria y secondaria) de 48 escuelas
de la provincia de Caserta. En el curso
participaron también los directivos escolares
(en calidad de tutores formativos) y más de 600
docentes con la función de suporte operativo a
las actividades de experimentación y de
planificación de los docentes que participaron
en el curso. La finalidad principal de los
cursos fue la valorización y el desarrollo de la
profesionalidad de los docentes y de los
directivos escolares mediante la realización del
Plan de Oferta Formativa(POF) y mediante la
analisis de los procesos educativos y de los
resultados didacticos productos durante las
experiencias escolares en las cuales los
beneficiarios estaban implicados en la
cotidianidad. En las cuatro Agrupaciones
Territoriales fue formada una red de Escuelas
Piloto CERS (centro Educativo de Investigación y
de Experimentación), con la tarea de realizar y
de monitorar la calidad del servicio escolar por
medio de la actividad metodologico-disciplinar
de los docentes y encaminada para actuar una
enseñanza personalizada y contextualizada que
respetara las necesidades de los alumnos, las
esperanzas de las familias y las exigencias
culturales del territorio. Al término del Curso
de actualización-formación “Metodologias
Educativas y Evaluación”, fue publicado, en
diciembre 2001, el volumen “El Proyecto Hacer
Escuela en la Provincia de Caserta”, a firma
conjunta de la Superintendencia de educación de
Caserta y del ISPEF.
En el en trienio escolar 1996/99, en la
Provincia de Pesaro-Urbino, dirigió un
importante curso de formación experimental
“METODOLOGIAS DIDACTICAS Y EVUALUACIÓN” que
interesó directivos escolares y docentes de 18
escuelas-piloto de cada orden y grado de la
Provincia. Los cursos, realizados por la
Superintendencia de educación de Pesaro-Urbino
(prot. n. 8135/C12 del 27.07.1995 y suguientes;
prot. n. 3327/C24 del 29.04.1997) y financiados
por el Ministerio de Educación y Ciencia,
desarrollaron la tematica de “La inovación
didactica en la perspectiva de la reorganización
de los ciclos escolares en el ambito de la
reeducación y de la investigación
metodologico-disciplinar”. Ahora las escuelas
interesadas en el proyecto están continuando la
experimentación y las investigaciones realizadas
en calidad de Escuelas Piloto CERS – Centro
Educativo de Investigación y de Experimentación.
En el año escolar 1997/98 dirigió el Proyecto
Piloto “DE LA PROVINCIA LABORATORIO AL
LABORATORIO PROVINCIAL”, financiado por el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA y gestido por
la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y
URBINO, caracterizado por el envolvimiento en
red de 15 escuelas piloto CERS (Centro Educación
Investigación y Experimentación) de diferentes
ordenes y grados de la provincia sobre las
tematicas de la “Calidad en la recuperación y en
la investigación metodologico-disciplinar”.
Ahora las escuelas interesadas en el proyecto
están continuando la experimentación y las
investigaciones realizadas en calidad de
Escuelas Piloto CERS – Centro Educativo de
Investigación y de Experimentación.
Del 1996 al 1998 el curso bienal de
actualización-formación experimental "METODOLOGIAS
DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" para docentes de la
escuela de párvulos y de enseñanza primaria,
organizado por la AIMC (ASOCIACIÓN ITALIANA
MAESTROS CATÓLICOS), por el CIDI (CENTRO
INICIATIVA DEMOCRATICA DE LOS PROFESORES) y por
el MCE (MOVIMIENTO COOPERACIÓN EDUCATIVA) con
la autorización de la Superintendencia de
Latina. Ahora las escuelas interesadas en el
proyecto están continuando la experimentación y
las investigaciones realizadas en calidad de
Escuelas Piloto CERS – Centro Educativo de
Investigación y de Experimentación.
Del 1995 al 1997 dirigió los siguientes
proyectos de actualización-formación
experimental bienales o trienales:
"METODOLOGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN" con la
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y URBINO,
dirigido a los docentes de cada orden y grado;
"METODOLOGIAS PSICOPEDAGOGICAS Y CONDUCCIÓN DE
COMUNIDADES EDUCADORAS" con la SUPERINTENDENCIA
DE EDUCACIÓN DE PÉSARO Y URBINO, dirigido a los
directivos escolares.
En el 1995 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización para docentes de
enseñanza primaria sobre el tema "Dinámicas
relacionales de grupo como proyección de los
módelos de análisis de la comunicación en la
enseñanza" en el 1° y en el 2° círculo didáctico
de Fossombrone (PS), prot. n. 277 B/32 del
23/01/95 y sucesivo prot. 455/B.32 del 6/2/95;
en el proyecto de formación en servicio de los
Directivos Didácticos de la Provincia de Áscoli
Piceno sobre el tema "Dinámicas relacionales y
praxis de la colegiación", organizado por el
I.R.R.S.A.E. Marcas, prot. 1512/A125 del
14/3/95;
en el proyecto de formación en servicio de los
Directivos Didácticos de la Provincia de
Macerata sobre el tema " Dinámicas relacionales
y praxis de la colegiación ", organizado por el
I.R.R.S.A.E. Marcas, prot. 1518/A125 del
14/3/95.
En el 1994 fue nombrado docente-relator:
en el curso de actualización para docentes de
enseñanza primaria sobre el tema " Dinámicas
relacionales de grupo como proyección de los
módelos de análisis de la comunicación en la
enseñanza” en el 1° y en el 2° círculo didáctico
de Fossombrone (PS), prot. n. 1852/D-23 del
10/09/94.
En el 1992 fue nombrado relator-docente:
en el "Curso piloto de actualización y de
formación en servicio en ámbito psico-pedagógico
para docentes de la enseñanza primaria en la
provincia de Ancona" por el I.R.R.S.A.E. Marcas,
prot. n. 669/A8 del 11/2/1992;
en el año de formación para neodocentes de las
escuelas de enseñanza primaria de la Provincia
de Latina, en los encuentros:
Habilidades relacionales y comunicativas:
gestión colegial y modular; criterios
metodológicos.
Conocimientos psicopedagógicos: curricolo y
continuidad horizontal.
En el 1991 fue nombrado docente-relator:
En el curso-estancia, de la duración de cuatro
días, en la EGB "F.M.Tocci" de Cagli (Pesaro)
sobre el tema "Actividades relacionales en
relación al aprendizaje y a las metodologías",
prot. n. 2845/C1 del 12/12/91.
PUBLICACIONES
“LAS RELACIONES PSICO-SOCIALES EN LA ESCUELA DE
PARVULOS”, editado por Aleph de Roma, 1991: el
texto ilustra un programma escolar empleando
metodos e instrumentos de las Ciencias de la
Educación, mediante la analisis de los
siguientes argumentos: la formación de la
comunidad educadora, la integración escolar, la
observación-escucha de las actidades didacticas,
la identificación en los roles escolares, la
analisis del mapa socio-emocional, la formación
de los grupos educativos, las relaciones
psico-sociales en la clase, la comunicación con
los niños, la relación escuela-familia.
“ANÁLISIS PSICOLOGÍCA DE LAS DINÁMICAS
RELACIONALES Y DE LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS ROLES
EN LA CLASE”, editado por I.R.R.S.S.A.E. Marcas,
en los Cuadernos de <<Inovación escuela>>, 1993.
El ensayo expone los metodos y los criteria para
construir un "mapa de las relaciones
psico-sociales" en el ambiente escolar, útil
para comprender y analizar:
- el contexto socio-pedagogico y las
categorias educativas de los docentes;
- los roles escolares de los alumnos y de
los grupos en la clase,
- el espacio psicologico de los alumnos y
sus redes de comunicación;
- las dinamicas relacionales que se
desarrollan en la clase,
- los modelos de psicología social para
identificar y evaluar el desarrollo
socio-afectivo entre los alumnos.
La disertación sobre las experimentaciones
psico-pedagogicas efectuadas en los diferentes
grados de escuela (primaria y secundaria) ha
permitido exponer, de modo detallado, las
teorias de psicología y el modelo cientifico
que caracterizan el "mapa de las relaciones
psico-sociales" en la clase, evidenciando su
eficaz educativa y su utilidad social.
“EDUCACIÓN A LA EXPRESIÓN CREATIVA CON IMAGENES,
SONIDOS Y MOVIMIENTOS”, Ayuntamiento de Sant'Angelo
in Vado y Superintendencia de Pesaro y Urbino,
1995: este texto expone el modelo
cultural-cientifico y el proyecto de
formación-actualización experimental de los
docentes sobre los ámbitos: artistico, motorio,
musical y tecnológico. El modelo teorico expone:
- el desarrollo historico-cultural de los
códigos de comunicación;
- los métodos educativos de enseñanza:
explicación verbal, método por descubrimiento,
animación;
- los códigos de comunicación non-verbal.
En el texto se presentan también los programas
ministeriales de la EGB relativos a estos
ámbitos pedagogico-didácticos al fin de ofrecer
un cuadro completo y eficaz del proyecto
educativo propuesto.
----------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIONES, DOCENCIA Y PUBLICACIONES
EN PSICOLOGÍA LABORAL
En los años 2000-2001, en la provincia de
Frosinone, realizó un acuerdo de colaboración
entre el ISPEF, el Colegio de Asesores de
Trabajoy y la CONFLAZIO para realizar
actividades y servicios en el ambito de las
PROBLEMATICAS Y EXIGENCIAS EMPRESARIALES de la
provincia di Frosinone. La colaboración entre
una Institución de formación (el ISPEF) y una
organización de Asoseres de Trabajo (el Colegio)
y de Asesores fiscales (Conflazio) permitión
presentar a las empresas una propuesta global y
eficaz respecto a LAS EXIGENCIAS DEL MUNDO
LABORIAL y a las peticiones de los jovenes y de
los parados. Las ventajas de tales
colaboraciones se resumen en los siguentes
puntos:
a) Ofrecer a los asesores de trabajo la
posibilidad de dar un servicio de calidad a las
empresas en el sector de la planificación y de
la formación profesional. Este servicio
permitiría la calificación mayor del cargo y de
la función profesional de los asesores de
trabajo.
b) Dar la oportunidad a los responsables
del Colegio, a los representantes laboriales, a
las organizaciones y a cada asesor de trabajo,
además que a los directivos y a los responsables
de las empresas, de una implicación mayor en la
docencia y en el empleo de sedes, estructuras y
adquisiciomn de materiales, que podría lograr
una interesante utilidad economica tanto para
los asesores de trabajo como para las empresas;
c) Proponer actividades y servicios de
formación profesional teniendo siempre un
contacto constante y directo con las empresas
mediante el trabajo profesional de los asesores
de trabajo, garantizando pues eficaz de los
resultados y posibilidad de inserción en el
mundo del trabajo para quien participa en los
proyectos.
La colaboración entre el ISPEF y los Asesores
del trabajo permitió garantizar eficaz de los
resultados y calidad de los proyectos y de sus
organización.
En los años 1999-2001 estipuló un contracto de
colaboración con CLAS Lavoro s.coop.r.l. para la
formación profesional tanto de los operadores de
CLAS Lavoro como de sus asociadas en Italia que
desarrollan actividades de investigación y
selección del personal. Este colaboración previó
que el ISPEF realize cursos de formación
profesionales basados en el aprendizaje de
modelos culturales y de modelloos cientificos y
en una practica de formación didactica y de
experimentación metodologica para la adquisición
de competencias profesionales para operar en el
sector de la “INVESTIGACIÓN Y SELECCIÓN DEL
PERSONAL”. CLAS Lavoro tiene sedes en las
provincias de Rimini, Forlì-Cesena, Bolonia; sus
asociadas tienen sedes en las regiónes: Marcas,
Toscana y Sicilia.
En el 1999 el Doct. Presutti, junto con “Chiama
Lavoro”, activó un Centro de Formación
Profesional en la Provincia de Pesaro e Urbino,
en el cual efectuó actividad de investigación y
selección del personal y en el cual participó en
la activación de cursos de formación profesional
financiados por el Fundo Social Europeo y la
Región Marcas. Además 16.12.98 la Administración
Provincial de Pesaro-Urbino, con deliberación de
la Junta, aprobó la financiación por el F.S.E
del proyecto “OPERADOR DE LAS VENTAS Y DE LA
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL”, dirigido por “Chiama
Lavoro s.r.l” con la colaboración del ISPEF que
puse a disposición los coordinadores y los
tutores para la realización del proyecto. Con la
misma deliberación de Junta, la Administración
Provincial de Pesaro-Urbino financió el proyecto
“DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMATICAS EN
LA SOCIEDAD CARIBE SRL” dirigido por CLAS Lavoro
con la colaboración del ISPEF que puse a
disposición los coordinadores para la
realización del proyecto. La colaboración entre
el ISPEF y la sociedad de Asesores del Trabajo
fue muy eficaz para dar un servicio completo a
las empresas puesto que permitió conectar en un
único proyecto la formación de los jovenes con
la cualificación de los trabajadores, las
necesidades y las capacidades de quien está
buscando un trabajo con las exigencias de
trabajo de los operadores, de los directivos de
las empresas y de las fuerzas productivas.
----------------------------------------------------------------------------
Roma, 10/06/2008
Dott. Fausto
Presutti
|